En el ámbito de la automatización industrial, uno de los conceptos clave que permite estructurar y modular los programas es el uso de funciones específicas dentro de los PLCs (Controladores Lógicos Programables). Una función FC, o Function Block, es una herramienta fundamental para organizar bloques de código reutilizables. En este artículo exploraremos en profundidad qué es una función FC en PLC, cómo se utiliza, sus aplicaciones y ventajas.
¿Qué es una función FC en PLC?
Una función FC, también conocida como Function Block, es un bloque de programación en los PLCs que encapsula un conjunto de instrucciones o lógica que puede ser reutilizado en diferentes partes del programa. Estos bloques suelen tener entradas y salidas definidas, permitiendo una programación más modular, clara y fácil de mantener. Su uso es común en lenguajes como Structured Text (ST) o en entornos gráficos como Function Block Diagram (FBD).
La programación mediante bloques FC es una evolución del lenguaje de contactos o escalera (Ladder Logic), permitiendo una mayor abstracción y manejo de complejidad en proyectos de automatización. Cada FC puede contener variables locales, temporizadores, contadores, lógica de control, etc., y se puede invocar múltiples veces en el programa.
Un dato curioso es que el uso de FCs se popularizó con el auge de los estándares IEC 61131-3 en la década de 1990. Este estándar definió un conjunto de lenguajes y estructuras para la programación de PLCs, incluyendo el uso de bloques funcionales como la FC. Desde entonces, la modularidad ha sido un pilar central en la programación industrial.
También te puede interesar

La función lingüística es un concepto fundamental dentro de la lingüística, que describe la manera en que el lenguaje se utiliza en la comunicación humana. Este término hace referencia a los distintos usos que tiene el lenguaje según el propósito...

La Instituto Politécnico Nacional, conocido comúnmente como IPN, es una de las instituciones educativas más importantes de México, dedicada a la formación de profesionales en diversos campos técnicos y científicos. La función del IPN abarca desde la impartición de educación...

En el ámbito de la administración de bienes raíces, especialmente en edificios de apartamentos o condominios, existe un rol fundamental que garantiza el cumplimiento de las normas internas, la gestión de los recursos comunes y el bienestar de todos los...

La lignina es un componente esencial en la estructura de las plantas, desempeñando un papel fundamental en su resistencia y desarrollo. Este compuesto complejo, presente en las paredes celulares de la mayoría de las plantas vasculares, no solo aporta rigidez...

Las vacunas son uno de los avances científicos más trascendentales en la historia de la medicina. Su propósito principal es proteger al cuerpo humano frente a enfermedades infecciosas, fortaleciendo su sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos específicos. A continuación,...

En el vasto mundo de las funciones complejas, existen conceptos matemáticos que van más allá de lo elemental. Uno de ellos es el de las funciones que pueden tener singularidades aisladas, pero que, en general, son bien comportadas. Este es...
La ventaja principal de usar una FC es que permite encapsular lógica compleja en una unidad reutilizable, lo que facilita la depuración, el mantenimiento y la reutilización del código en proyectos futuros. Por ejemplo, si necesitamos implementar una lógica para controlar una válvula, podemos crear una FC que maneje todas las condiciones, y luego simplemente llamarla en múltiples partes del programa.
La importancia de la modularidad en la programación de PLCs
La modularidad es esencial en la programación de PLCs para manejar la creciente complejidad de los sistemas industriales modernos. Al dividir un programa en bloques lógicos como la FC, se mejora la legibilidad, la eficiencia y la escalabilidad del sistema. Esto permite a los ingenieros de automatización trabajar en diferentes partes del programa sin interferir entre sí, y también facilita la actualización de componentes específicos sin afectar al resto del sistema.
Un ejemplo práctico es el desarrollo de un sistema de control para una línea de producción. En lugar de escribir todo el código en un solo bloque, se pueden crear FCs para funciones específicas como el control de temperatura, la apertura de válvulas, la lectura de sensores, etc. Cada FC puede ser probado independientemente y luego integrado al sistema principal. Esto no solo mejora la eficiencia del desarrollo, sino también la seguridad del sistema.
Además, la modularidad permite la reutilización de código. Una FC bien diseñada puede ser utilizada en múltiples proyectos, lo que ahorra tiempo y reduce errores. Por ejemplo, una FC que controle un motor puede ser usada en diferentes máquinas o incluso en diferentes fábricas, siempre que se adapte a las entradas y salidas específicas de cada caso.
La diferencia entre FC y FB en PLCs
Aunque a menudo se usan de manera intercambiable, es importante aclarar la diferencia entre una FC (Function) y una FB (Function Block) en el contexto de los PLCs. Una FC es una función pura que no mantiene estado entre llamadas; simplemente ejecuta un cálculo y devuelve un resultado. Por otro lado, una FB es un bloque funcional que sí mantiene estado interno, lo que permite almacenar valores entre ejecuciones. Esto la hace ideal para implementar lógica con memoria, como temporizadores, contadores o máquinas de estados.
Por ejemplo, si queremos implementar un temporizador, usaríamos una FB, ya que necesita recordar cuánto tiempo ha transcurrido desde que se activó. En cambio, para una función matemática como un cálculo de temperatura, una FC sería suficiente. La elección entre FC y FB dependerá del tipo de lógica que se quiera implementar.
Esta distinción es clave en la programación modular, ya que permite elegir la estructura más adecuada según las necesidades del sistema. Usar una FB cuando se requiere mantener el estado y una FC cuando se busca una lógica pura mejora la eficiencia del programa y la claridad del diseño.
Ejemplos prácticos de funciones FC en PLCs
Un ejemplo común de uso de una FC es la implementación de una lógica para controlar un motor. Supongamos que queremos crear una FC llamada `ControlMotor` que reciba señales de un sensor de presión y una señal de control del operador. La FC podría contener la lógica para decidir si el motor debe encender o apagar, protegerse ante sobrecargas y registrar eventos en una variable de estado.
«`plaintext
FUNCTION ControlMotor: BOOL
VAR_INPUT
Presion: INT;
Encendido: BOOL;
END_VAR
VAR
UltimaPresion: INT := 0;
Estado: INT := 0;
END_VAR
VAR_OUTPUT
MotorEncendido: BOOL;
END_VAR
MotorEncendido := Encendido AND (Presion < 100);
IF Presion > UltimaPresion THEN
Estado := Estado + 1;
END_IF;
UltimaPresion := Presion;
END_FUNCTION
«`
Otro ejemplo es una FC para el control de nivel en un tanque. Esta función podría recibir entradas del nivel del líquido y del estado de las bombas, y devolver una señal para encender o apagar una bomba según las condiciones del sistema. Este tipo de lógica se puede encapsular en una FC para reutilizarla en diferentes tanques o sistemas de control.
El concepto de encapsulación en la programación de PLCs
La encapsulación es un concepto fundamental en la programación orientada a objetos, pero también es clave en la programación de PLCs mediante el uso de FCs. Al encapsular una lógica en una FC, se oculta la complejidad interna y se exponen solo las entradas y salidas necesarias. Esto permite que otros desarrolladores o sistemas puedan interactuar con la FC sin necesidad de conocer cómo funciona internamente.
Por ejemplo, una FC que controle un sistema de iluminación puede exponer solo las entradas como Encender, Apagar, Modo Nocturno y las salidas como Estado del foco. Internamente, puede manejar temporizadores, sensores de movimiento y lógica de estado, pero el usuario solo interactúa con las interfaces definidas. Esta abstracción facilita la integración del sistema con otros componentes y reduce la posibilidad de errores.
Además, la encapsulación permite la reutilización del código. Una FC bien diseñada puede ser utilizada en múltiples proyectos, siempre que se adapte a las entradas y salidas específicas de cada caso. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad del software, ya que el código probado y validado puede ser reutilizado con confianza.
Recopilación de funciones FC comunes en PLCs
En la programación de PLCs, existen varias funciones FC que se usan con frecuencia debido a su versatilidad y simplicidad. Algunas de las más comunes incluyen:
- Control de motores: Implementa lógica para encender, apagar y proteger motores según condiciones de presión, temperatura o sobrecarga.
- Control de nivel de líquidos: Regula bombas o válvulas según el nivel de un tanque, evitando desbordamientos o vacíos.
- Control de temperatura: Monitorea sensores de temperatura y ajusta calentadores o enfriadores para mantener un rango deseado.
- Control de válvulas: Coordina la apertura y cierre de válvulas según señales de sensores de presión o flujo.
- Máquinas de estados: Implementa lógica para controlar secuencias complejas de operación, como ensamblaje, llenado o embalaje.
Cada una de estas funciones puede ser encapsulada en una FC y reutilizada en diferentes partes del programa. Además, al estar bien documentadas, facilitan la colaboración entre ingenieros y permiten una integración más rápida en nuevos sistemas.
Cómo estructurar un programa de PLC con FCs
La estructura de un programa de PLC basado en FCs suele seguir un patrón modular y escalable. Comienza con la definición de las funciones necesarias para cada componente del sistema, seguido por la integración de estas funciones en bloques superiores que representan procesos o máquinas.
Por ejemplo, en una línea de producción de bebidas, podríamos tener FCs para el llenado, la etiquetado y el empaquetado. Cada una de estas FCs puede contener sub-bloques para controlar motores, válvulas o sensores. Luego, estas funciones se integran en un bloque principal que coordina la secuencia completa del proceso.
Un enfoque recomendado es crear una jerarquía de bloques, donde cada FC tenga una responsabilidad única y bien definida. Esto facilita la depuración, ya que si hay un error en el sistema, se puede identificar rápidamente en qué bloque se encuentra. También permite a los desarrolladores trabajar en paralelo en diferentes partes del sistema sin interferir entre sí.
¿Para qué sirve una función FC en PLC?
Las funciones FC en PLCs sirven para encapsular lógica reutilizable, modularizar el programa y facilitar el mantenimiento del sistema. Su uso es especialmente útil en proyectos grandes o complejos, donde la lógica del sistema puede dividirse en componentes lógicos independientes.
Una de las principales aplicaciones es en la implementación de controladores de procesos industriales. Por ejemplo, en una planta química, una FC puede encargarse de controlar la temperatura de un reactor, ajustando el flujo de un enfriador según las lecturas de un sensor. Esta lógica puede ser encapsulada en una FC y reutilizada en otros reactores similares, lo que ahorra tiempo y reduce errores.
Otra aplicación común es en la integración de sensores y actuadores. Una FC puede recibir señales de varios sensores, procesarlas y enviar comandos a los actuadores según reglas predefinidas. Esto permite una mayor flexibilidad, ya que la lógica de control puede ser modificada fácilmente sin necesidad de reescribir todo el programa.
Variantes de funciones FC en diferentes lenguajes de programación de PLC
Aunque el concepto de FC es universal en la programación de PLCs, su implementación puede variar según el lenguaje utilizado. En el estándar IEC 61131-3, los PLCs soportan varios lenguajes, como Ladder Logic (LD), Structured Text (ST), Function Block Diagram (FBD), Instruction List (IL) y Sequential Function Chart (SFC). Cada uno de estos lenguajes puede manejar FCs de manera diferente.
En Structured Text, las FCs se escriben como funciones en un lenguaje de alto nivel, similar a los lenguajes de programación tradicionales. En Function Block Diagram, las FCs se representan como bloques gráficos con entradas y salidas, lo que facilita su visualización y conexión con otros bloques. En Ladder Logic, aunque no se usan FCs directamente, se pueden simular mediante bloques de contactos y relés programables.
Por ejemplo, en FBD, una FC para controlar una válvula puede tener entradas como Presión y Encendido, y salidas como Estado de válvula. En ST, la misma lógica se implementaría con instrucciones condicionales y operaciones lógicas. Esta flexibilidad permite elegir el lenguaje más adecuado según el proyecto y las habilidades del programador.
Aplicaciones industriales de las funciones FC en PLCs
Las funciones FC en PLCs tienen aplicaciones prácticas en una amplia variedad de industrias, desde la manufactura hasta la energía y el agua. En la industria automotriz, por ejemplo, las FCs se utilizan para controlar líneas de montaje, donde cada estación puede tener una FC específica para manejar herramientas robóticas, cintas transportadoras y sistemas de inspección.
En la industria farmacéutica, las FCs son esenciales para garantizar la precisión en la dosificación de ingredientes y el control de temperaturas en hornos y reactores. En la energía, se usan para monitorear el rendimiento de turbinas, paneles solares o sistemas de almacenamiento de baterías.
Un ejemplo concreto es el control de una central de tratamiento de agua residual. Aquí, se pueden usar FCs para gestionar el nivel de los tanques, controlar bombas y filtros, y monitorear la calidad del agua. Cada una de estas funciones puede ser encapsulada en una FC y reutilizada en diferentes etapas del proceso, lo que mejora la eficiencia del sistema.
El significado de una función FC en el contexto de PLCs
Una función FC, o Function Block, es una unidad de programación en los PLCs que encapsula lógica reutilizable con entradas y salidas definidas. Su propósito principal es modularizar el programa, facilitar la reutilización del código y mejorar la legibilidad del sistema. Al encapsular la lógica en un bloque, se oculta la complejidad interna y se exponen solo las interfaces necesarias para interactuar con el resto del programa.
El significado de una FC va más allá de su estructura técnica. Representa un enfoque moderno y eficiente para la programación industrial, permitiendo que los ingenieros trabajen con bloques de código como piezas intercambiables. Esto no solo mejora la productividad, sino también la calidad del software, ya que el código probado y validado puede ser reutilizado con confianza.
Además, la FC permite una mejor organización del programa, especialmente en proyectos grandes. Por ejemplo, en un sistema de control de una planta de producción, se pueden crear FCs para cada máquina, proceso o sistema, lo que facilita la gestión del proyecto y la colaboración entre equipos.
¿Cuál es el origen del uso de FC en PLCs?
El uso de funciones FC en PLCs tiene su origen en las necesidades crecientes de la industria para manejar sistemas de control más complejos y eficientes. A mediados de los años 80, con la evolución de los PLCs de segunda y tercera generación, surgió la necesidad de estructurar los programas de manera más modular y reutilizable. Esto llevó al desarrollo de estándares como el IEC 61131-3, que definió un conjunto de lenguajes y estructuras para la programación de PLCs.
El estándar IEC 61131-3, publicado en 1993, introdujo formalmente los bloques funcionales (Function Blocks) como una herramienta clave para la programación modular. Esta norma permitió que los fabricantes de PLCs implementaran funciones estándar y permitiera a los desarrolladores crear sus propias FCs personalizadas. Con el tiempo, el uso de FCs se extendió a múltiples lenguajes de programación, facilitando el intercambio de código entre diferentes plataformas.
Hoy en día, el uso de FCs es fundamental en la automatización industrial, permitiendo a los ingenieros desarrollar sistemas más eficientes, escalables y fáciles de mantener. Su origen está ligado al deseo de mejorar la productividad y la calidad del software en el entorno industrial.
Sinónimos y términos relacionados con FC en PLCs
Existen varios sinónimos y términos relacionados con el uso de FCs en los PLCs, que es útil conocer para comprender mejor la terminología. Algunos de los términos más comunes incluyen:
- Function Block (FB): Un bloque funcional que puede mantener estado entre llamadas.
- Function (FC): Una función pura que no mantiene estado y devuelve un resultado.
- Subrutina: Un bloque de código que puede ser llamado desde diferentes partes del programa.
- Módulo: Un conjunto de funciones o bloques que implementan una funcionalidad específica.
- Biblioteca de bloques: Una colección de FCs y FBs predefinidas que se pueden usar en múltiples proyectos.
Estos términos, aunque similares, tienen matices importantes que afectan su uso en la programación de PLCs. Por ejemplo, una subrutina puede ser implementada como una FC o una FB, dependiendo de si necesita mantener estado o no. Conocer estos conceptos ayuda a elegir la estructura más adecuada para cada necesidad del proyecto.
¿Cómo afecta el uso de FCs en la eficiencia del programa?
El uso de funciones FC en la programación de PLCs tiene un impacto positivo directo en la eficiencia del programa. Al modularizar el código, se reduce la redundancia, lo que lleva a programas más limpios, fáciles de mantener y menos propensos a errores. Además, la reutilización de código ahorra tiempo en el desarrollo y permite una implementación más rápida de nuevas funcionalidades.
Por ejemplo, si un sistema requiere controlar múltiples motores con la misma lógica, usar una FC permite crear una única implementación y reutilizarla en todas las instancias necesarias. Esto no solo mejora la eficiencia del desarrollo, sino también la del sistema en ejecución, ya que el código se ejecuta de manera más predecible y eficiente.
También, al usar FCs, se facilita la depuración del programa. Si hay un error en una función, se puede identificar y corregir rápidamente sin necesidad de revisar todo el programa. Esto reduce el tiempo de mantenimiento y aumenta la confiabilidad del sistema.
Cómo usar una función FC en un PLC y ejemplos de uso
Para usar una función FC en un PLC, primero se debe definir la FC en el entorno de programación, especificando sus entradas, salidas y la lógica que debe implementar. Una vez definida, se puede llamar desde cualquier parte del programa, pasando los valores de entrada y obteniendo los resultados de salida.
Un ejemplo sencillo es una FC para controlar una luz según la hora del día:
«`plaintext
FUNCTION ControlLuz: BOOL
VAR_INPUT
Hora: INT;
END_VAR
VAR
Estado: BOOL := FALSE;
END_VAR
VAR_OUTPUT
LuzEncendida: BOOL;
END_VAR
IF Hora >= 18 OR Hora < 6 THEN
LuzEncendida := TRUE;
ELSE
LuzEncendida := FALSE;
END_IF;
END_FUNCTION
«`
En este ejemplo, la FC `ControlLuz` recibe una entrada `Hora` y devuelve una salida `LuzEncendida`. Se puede llamar desde el programa principal para encender o apagar una luz según la hora. Este tipo de lógica es fácil de entender, reutilizar y modificar según sea necesario.
Otro ejemplo es una FC para calcular el promedio de temperatura de un reactor. La FC recibe una lista de lecturas de sensores y devuelve el promedio, lo que permite integrar fácilmente esta lógica en diferentes partes del programa.
Ventajas y desventajas del uso de FCs en PLCs
El uso de funciones FC en PLCs ofrece numerosas ventajas, pero también tiene algunas desventajas que deben considerarse. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
- Modularidad: Permite dividir el programa en bloques lógicos independientes.
- Reutilización: Facilita el uso de código en diferentes partes del programa o proyectos.
- Mantenimiento: Facilita la identificación y corrección de errores.
- Legibilidad: Mejora la claridad del programa y su estructura.
- Escalabilidad: Permite adaptar el programa a sistemas más complejos.
Sin embargo, también existen desventajas, como:
- Curva de aprendizaje: Requiere un buen conocimiento de la programación estructurada.
- Complejidad en la integración: Puede ser difícil integrar FCs de diferentes proveedores o estándares.
- Dependencia de bibliotecas: Algunos sistemas requieren bibliotecas específicas para usar ciertas FCs.
A pesar de estas desventajas, el uso de FCs es ampliamente recomendado en proyectos de automatización industrial, especialmente en entornos donde la modularidad y la reutilización son clave.
Tendencias actuales en el uso de FCs en PLCs
En la actualidad, el uso de FCs en PLCs está evolucionando para adaptarse a las necesidades de la industria 4.0 y la digitalización de los procesos industriales. Una de las tendencias más notables es la integración de FCs con sistemas de supervisión (SCADA) y plataformas de análisis de datos en tiempo real. Esto permite que las FCs no solo controlen procesos, sino también envíen datos para monitorear el rendimiento del sistema.
Otra tendencia es el uso de FCs inteligentes que pueden adaptarse a condiciones cambiantes. Por ejemplo, una FC para control de temperatura puede ajustar su lógica según las condiciones ambientales o los patrones históricos de uso. Esto requiere la integración de algoritmos de aprendizaje automático o inteligencia artificial, lo que está abriendo nuevas posibilidades en la automatización industrial.
Además, con el aumento del uso de lenguajes de programación basados en objetos, como C++ o Python, se está desarrollando una nueva generación de FCs que pueden ser implementadas en entornos híbridos, combinando la potencia de los PLCs con la flexibilidad de los sistemas informáticos.
INDICE