Cuando se busca un tratamiento capilar que aporte brillo, suavidad y volumen a los cabellos, dos de las opciones más populares son el alaciado permanente y el tratamiento de keratina. Ambos ofrecen resultados visibles, aunque con diferencias significativas en su composición, efectos y duración. En este artículo exploraremos en profundidad cuál podría ser la opción más adecuada según las necesidades de cada persona, ayudándote a tomar una decisión informada para el cuidado de tu cabello.
¿Qué es mejor keratina o alaciado permanente?
La keratina y el alaciado permanente son tratamientos estilizantes que buscan mejorar la apariencia del cabello, pero actúan de manera diferente. La keratina es un tratamiento que aporta una capa protectora al cabello, sellando las cutículas y reduciendo el frizz. Por otro lado, el alaciado permanente busca alisar el cabello mediante la modificación de la estructura interna de la fibra capilar, usando químicos para cambiar la forma natural del pelo.
Ambos tienen como objetivo el suavizado, pero el alaciado permanente es más agresivo y puede causar daño acumulativo, mientras que el tratamiento de keratina es menos invasivo y más adecuado para cabellos dañados o con necesidad de hidratación. La elección entre uno u otro dependerá de factores como el tipo de cabello, la frecuencia del mantenimiento y los objetivos estéticos.
Un dato interesante es que el alaciado permanente tiene sus raíces en la química capilar de los años 60, cuando se empezó a desarrollar para alisar el pelo de manera más permanente que el liso tradicional. Por otro lado, el tratamiento de keratina se volvió popular en la década de 2000, especialmente entre celebridades y personas con cabellos muy rizados o encrespados que buscaban un alisado suave sin químicos agresivos.
También te puede interesar

Elegir entre Infamil y NAN puede resultar confuso para muchos padres que buscan una fórmula láctea adecuada para sus bebés, especialmente durante la etapa de transición o cuando se requiere un complemento nutricional. Ambas son fórmulas infantiles de uso común...

En el mundo de los dispositivos móviles, el rendimiento del procesador juega un papel fundamental. Dos de los chips más destacados en 2019 fueron el Exynos 9820 y el Snapdragon 855. Aunque ambos ofrecen un rendimiento de élite, su rendimiento...

Cuando se trata de elegir entre dos opciones de calentadores solares, como los modelos Beyen y Foset, es fundamental entender las diferencias en eficiencia, durabilidad, precio y compatibilidad con los requisitos energéticos de cada hogar. Estas dos marcas ofrecen soluciones...

Cuando hablamos de medicamentos para aliviar el dolor o reducir la fiebre, es común encontrar en los gabinetes de medicamentos de muchas personas dos opciones muy similares: el paracetamol y la aspirina. Aunque ambos son usados para fines parecidos, no...

Elegir entre gafas de sol con lentes de mica o polarizados puede ser una decisión complicada, especialmente si no se entiende bien las diferencias entre ambos tipos. Ambas opciones ofrecen ventajas únicas en términos de protección visual, calidad óptica y...

Cuando se habla de opciones de ahorro o inversión, uno de los debates más recurrentes es ¿qué es mejor: Six o Depósito? Ambas son plataformas que ofrecen alternativas para gestionar el dinero de manera segura y con intereses. Sin embargo,...
Cómo afectan estos tratamientos al cabello
Ambos tratamientos modifican la estructura del cabello, pero de maneras distintas. El alaciado permanente utiliza compuestos químicos como el thioglicolato de amonio para romper los enlaces de disulfuro en la corteza capilar, rediseñando la forma del pelo para que se mantenga liso. Este proceso puede debilitar el cabello con el tiempo, especialmente si no se realiza el proceso de reconstrucción capilar adecuadamente.
Por su parte, el tratamiento de keratina no altera la estructura química del cabello, sino que aplica una fórmula rica en proteínas que se penetra en la fibra capilar, sellando las cutículas y ofreciendo una apariencia lisa y suave. Este tratamiento es más adecuado para cabellos con daño acumulado, ya que no requiere químicos tan fuertes y puede incluso fortalecer el pelo en ciertos casos.
Es importante tener en cuenta que, aunque el alaciado permanente ofrece un alisado más duradero (de 3 a 6 meses), su mantenimiento es más complejo y puede requerir retoques cada 2 o 3 meses. La keratina, por su parte, dura entre 2 y 4 meses y es más fácil de mantener, especialmente si se usan productos específicos para prolongar su efecto.
Diferencias entre keratina y alaciado permanente
Una de las diferencias clave entre ambos tratamientos es la duración y la profundidad del efecto. El alaciado permanente, al modificar la estructura interna del pelo, ofrece un resultado más duradero y definido. En cambio, el tratamiento de keratina se basa en un sellado superficial de la cutícula, por lo que su efecto es más suave y temporal.
Otra diferencia importante es el impacto en la salud del cabello. El alaciado puede causar acumulación de químicos y, en algunos casos, generar daño, especialmente en cabellos ya dañados o muy finos. La keratina, por su naturaleza más hidratante y menos invasiva, es considerada una alternativa más segura para personas con cabellos sensibles o dañados.
Por último, el proceso de aplicación también varía. El alaciado permanente requiere varias horas, desde 2 a 4 horas, dependiendo del volumen del cabello. En cambio, el tratamiento de keratina puede durar entre 1 y 3 horas, aunque muchas veces se combina con un secado con plancha a temperatura controlada para fijar la keratina.
Ejemplos de uso de keratina y alaciado permanente
Ejemplo 1: Cabello ondulado o encrespado
Una persona con cabello ondulado o encrespado puede optar por el alaciado permanente si busca un alisado más intenso y duradero. Este tratamiento es ideal para quienes desean un look liso y definido sin tener que pasar horas alisando el pelo cada día.
Ejemplo 2: Cabello dañado o seco
Si el cabello está dañado, seco o con frizz, el tratamiento de keratina es una mejor opción. Este tratamiento no solo reduce el frizz, sino que también aporta brillo y nutrición, mejorando la apariencia general del cabello.
Ejemplo 3: Cabello naturalmente liso
Para personas con cabello naturalmente liso, el alaciado permanente puede no ser necesario. En cambio, el tratamiento de keratina puede ser una buena opción para mantener el cabello suave, manejable y con brillo.
La ciencia detrás de estos tratamientos
Ambos tratamientos se basan en principios científicos de la química capilar. El alaciado permanente utiliza productos alcalinos que abren la cutícula y rompen los enlaces de disulfuro en la corteza del cabello. Luego, se aplica una fórmula reconstituyente que cierra la cutícula y fija la nueva forma del pelo. Este proceso es similar al del liso tradicional, pero con una mayor duración.
Por otro lado, el tratamiento de keratina se basa en la aplicación de una fórmula rica en proteínas que penetran en la fibra capilar, reparando daños y sellando la cutícula. Al aplicar calor mediante una plancha, la keratina se fija en el cabello, creando una barrera protectora que reduce el frizz y aporta brillo.
Científicamente, el alaciado permanente tiene un impacto mayor en la estructura del cabello, mientras que el tratamiento de keratina actúa más como un sellado y nutrición. Para cabellos muy dañados, el alaciado puede ser contraproducente, por lo que el tratamiento de keratina suele ser más recomendado.
Comparativa entre keratina y alaciado permanente
| Característica | Tratamiento de Keratina | Alaciado Permanente |
|—————-|————————–|———————-|
| Efecto | Reduce frizz y da brillo | Alisa el cabello de manera más intensa |
| Duración | 2 a 4 meses | 3 a 6 meses |
| Impacto en el cabello | Menor daño, hidratación | Mayor daño, requiere reconstrucción |
| Aplicación | 1 a 3 horas | 2 a 4 horas |
| Ideal para | Cabellos dañados o encrespados | Cabellos ondulados o rizados |
| Costo | Moderado | Moderado a alto |
| Requerimiento de mantenimiento | Bajo | Alto |
Esta comparativa muestra que, aunque ambos tienen ventajas, la elección dependerá de las necesidades individuales y del estado del cabello. Para un alisado más duradero y definido, el alaciado permanente es ideal. Si se busca un tratamiento que hidrate y brille sin dañar, el tratamiento de keratina es la mejor opción.
Ventajas y desventajas de ambos tratamientos
Tratamiento de Keratina:
- Ventajas:
- Menos dañino para el cabello.
- Aporta brillo y suavidad.
- Ideal para cabellos dañados o encrespados.
- Menos tiempo de aplicación.
- Menor mantenimiento.
- Desventajas:
- Menor duración que el alaciado.
- Menos efecto alisante en cabellos muy rizados.
- No cambia la estructura del cabello.
Alaciado Permanente:
- Ventajas:
- Alisa el cabello de manera más intensa y duradera.
- Ideal para cabellos ondulados o rizados.
- Efecto más definido y liso.
- Mayor duración del efecto.
- Desventajas:
- Más agresivo para el cabello.
- Puede causar daño acumulativo.
- Requiere reconstrucción capilar.
- Mayor tiempo de aplicación.
¿Para qué sirve el tratamiento de keratina o alaciado permanente?
Ambos tratamientos tienen como objetivo principal mejorar la apariencia del cabello, pero lo hacen de maneras distintas. El tratamiento de keratina es ideal para personas que buscan suavizar el frizz, dar brillo al cabello y mejorar su textura sin alterar su estructura natural. Es especialmente útil para cabellos dañados, secos o con encrespamiento.
Por su parte, el alaciado permanente es la mejor opción para quienes desean un alisado más intenso y duradero. Este tratamiento es ideal para cabellos ondulados o rizados que buscan una apariencia completamente lisa. Además, es una opción popular para quienes desean un look más profesional o elegante sin tener que alisar el pelo diariamente.
En resumen, si lo que buscas es un tratamiento hidratante y protector, el tratamiento de keratina es la opción más adecuada. Si, por el contrario, buscas un alisado más intenso y duradero, el alaciado permanente es la mejor elección.
Tratamientos alternativos a la keratina y alaciado permanente
Además de la keratina y el alaciado permanente, existen otras opciones para mejorar la apariencia del cabello. Algunas de las más populares incluyen:
- Lisos tradicionales: Son menos duraderos que los alaciados y no modifican la estructura del cabello.
- Alaciados con keratina: Combinan los beneficios de ambos tratamientos, ofreciendo un alisado más suave y protegido.
- Tratamientos con ácido glicólico: Ideal para cabellos ondulados que buscan un alisado suave sin químicos agresivos.
- Mantenimiento con mascarillas y tratamientos capilares: Para personas que no quieren someterse a tratamientos químicos, el uso constante de mascarillas, aceites y tratamientos hidratantes puede mejorar significativamente la apariencia del cabello.
Cada uno de estos tratamientos tiene ventajas y desventajas, y la elección dependerá del estado del cabello, los objetivos estéticos y la tolerancia a los productos químicos.
Cómo prepararse para un tratamiento capilar
Antes de someterse a cualquier tratamiento capilar, es fundamental realizar una evaluación del estado del cabello. Algunos pasos clave incluyen:
- Consulta con un profesional: Un estilista o especialista en cabello puede evaluar el tipo de pelo, su estado y recomendar el tratamiento más adecuado.
- Realizar una prueba de alergia: Especialmente en el caso del alaciado permanente, se debe realizar una prueba de alergia 48 horas antes para evitar reacciones adversas.
- Evitar otros tratamientos químicos: Si el cabello ha sido sometido a tintes, alisados o coloraciones recientemente, se debe esperar un tiempo prudencial antes de aplicar otro tratamiento.
- Hidratación previa: Un cabello hidratado absorbe mejor los tratamientos y reduce el riesgo de daño.
- Cuidados post-tratamiento: Es fundamental seguir las recomendaciones del profesional para mantener el efecto y prolongar la vida del tratamiento.
El significado del tratamiento de keratina y alaciado permanente
El tratamiento de keratina es un procedimiento cosmético que busca mejorar la apariencia del cabello mediante la aplicación de una fórmula rica en proteínas. Este tratamiento no solo reduce el frizz, sino que también aporta brillo, suavidad y volumen al cabello. Es especialmente útil para personas con cabello dañado, seco o encrespado, ya que actúa como un sellador de la cutícula y puede incluso fortalecer la fibra capilar.
Por otro lado, el alaciado permanente es un tratamiento químico que busca alisar el cabello de manera más duradera. Este proceso implica la ruptura de los enlaces internos del cabello para rediseñar su forma, logrando un efecto liso que puede durar hasta 6 meses. Es ideal para personas con cabello ondulado o rizado que buscan un look completamente liso sin tener que alisar el pelo diariamente.
Aunque ambos tienen como objetivo mejorar la apariencia del cabello, lo hacen de maneras distintas y con diferentes niveles de impacto en la salud capilar.
¿De dónde provienen estos tratamientos?
El tratamiento de keratina se originó como una forma de proteger y fortalecer el cabello, especialmente en cabellos dañados por el uso de planchas o tintes. Fue popularizado en la década de 2000 y rápidamente se convirtió en una solución popular para el frizz y la falta de brillo. Su fórmula basada en proteínas naturales y keratina animal o vegetal ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo opciones más seguras y efectivas.
Por su parte, el alaciado permanente tiene sus raíces en la química capilar de los años 50 y 60, cuando se comenzó a desarrollar como una alternativa al liso tradicional. En las últimas décadas, ha evolucionado para ofrecer resultados más duraderos y menos dañinos, aunque sigue siendo un tratamiento químico que requiere de un manejo cuidadoso para evitar daños acumulativos.
Tratamientos capilares populares en la actualidad
En la actualidad, existen varias alternativas a la keratina y alaciado permanente que son cada vez más populares. Algunas de las más demandadas incluyen:
- Alaciados con keratina: Combinan los efectos de ambos tratamientos, ofreciendo un alisado suave y duradero.
- Tratamientos con ácido glicólico: Ideal para cabellos ondulados que buscan un alisado suave sin químicos agresivos.
- Mantenimiento con mascarillas y aceites: Para personas que prefieren evitar tratamientos químicos, el uso constante de mascarillas y tratamientos hidratantes puede mejorar la apariencia del cabello de manera natural.
- Tratamientos de reconstrucción capilar: Especialmente útiles después de alaciados o keratinas, estos tratamientos ayudan a restaurar la fibra capilar y prevenir el daño acumulativo.
Cada uno de estos tratamientos tiene ventajas y desventajas, y la elección dependerá de las necesidades específicas de cada persona.
¿Qué tratamiento es mejor para mi tipo de cabello?
La elección entre el tratamiento de keratina y el alaciado permanente depende en gran medida del tipo de cabello que tengas. Aquí te ofrecemos una guía para ayudarte a decidir:
- Cabello rizado o encrespado: El alaciado permanente puede ser ideal si buscas un alisado más intenso y duradero. Sin embargo, si tu cabello está dañado, el tratamiento de keratina puede ser una mejor opción para protegerlo.
- Cabello dañado o seco: El tratamiento de keratina es ideal, ya que aporta hidratación y brillo sin alterar la estructura del cabello.
- Cabello liso natural: Si tienes el cabello liso naturalmente, el alaciado permanente no es necesario. El tratamiento de keratina puede ser útil para mantener el cabello suave y manejable.
- Cabello ondulado: Depende de la intensidad de la ondulación. Si buscas un alisado más definido, el alaciado permanente es mejor. Si prefieres un alisado suave y temporal, el tratamiento de keratina es una opción viable.
Cómo usar el tratamiento de keratina y ejemplos de uso
El tratamiento de keratina se aplica en salones de belleza o centros especializados. El proceso generalmente incluye los siguientes pasos:
- Lavado del cabello: El cabello se lava con champú para eliminar impurezas y prepararlo para la aplicación.
- Aplicación de la fórmula de keratina: Se aplica la fórmula en mechones, desde las raíces hasta las puntas.
- Secado y planchado: El cabello se seca y se aplica calor con una plancha para sellar la keratina en la fibra capilar.
- Corte de puntas: Se realiza un corte de puntas para eliminar cualquier daño acumulado.
Ejemplo de uso: Una persona con cabello encrespado puede optar por el tratamiento de keratina para reducir el frizz y obtener un cabello más manejable. Después del tratamiento, puede usar productos específicos para mantener el efecto y prolongar la vida del tratamiento.
Cómo elegir entre keratina y alaciado permanente
La elección entre el tratamiento de keratina y el alaciado permanente depende de varios factores, como el tipo de cabello, la frecuencia del mantenimiento y los objetivos estéticos. Si buscas un tratamiento que aporte hidratación, brillo y suavidad sin alterar la estructura del cabello, el tratamiento de keratina es la mejor opción. Por otro lado, si deseas un alisado más intenso y duradero, el alaciado permanente es ideal.
Es fundamental realizar una evaluación del estado del cabello antes de someterse a cualquiera de estos tratamientos. Un profesional puede ayudarte a decidir cuál es la opción más adecuada según tus necesidades y preferencias.
Cómo cuidar el cabello después de un tratamiento
Después de someterse a un tratamiento de keratina o alaciado permanente, es fundamental seguir ciertos cuidados para mantener el efecto y prolongar la vida del tratamiento. Algunos consejos incluyen:
- Evitar el uso de champúes agresivos: Se recomienda usar champúes específicos para cabellos tratados con keratina o alaciado.
- No lavar el cabello con frecuencia: Lavarlo cada 2 a 3 días ayuda a mantener el efecto por más tiempo.
- Usar productos sin sal: Los productos con sal pueden eliminar la keratina del cabello.
- Evitar el uso de planchas o secadores: Si es necesario, usarlos a temperatura baja y con protector térmico.
- Aplicar mascarillas hidratantes: Para mantener el cabello nutrido y evitar el daño acumulativo.
Seguir estos pasos puede ayudar a que el cabello se mantenga saludable y que el tratamiento dure más tiempo.
INDICE