En el mundo de los dispositivos móviles, el rendimiento del procesador juega un papel fundamental. Dos de los chips más destacados en 2019 fueron el Exynos 9820 y el Snapdragon 855. Aunque ambos ofrecen un rendimiento de élite, su rendimiento puede variar según el tipo de uso, la optimización del sistema operativo y la fabricación. En este artículo, exploraremos en profundidad cuál es mejor entre ambos: el Exynos 9820 y el Snapdragon 855.
¿Qué es mejor, el Exynos 9820 o el Snapdragon 855?
Cuando se trata de elegir entre el Exynos 9820 y el Snapdragon 855, hay que considerar múltiples factores como la arquitectura, el rendimiento en juegos, la eficiencia energética y la compatibilidad con el sistema operativo. En términos generales, el Snapdragon 855 suele tener una ventaja ligeramente superior en pruebas de rendimiento, especialmente en tareas intensivas como juegos 3D y renderizado de video.
El Snapdragon 855, fabricado en 7 nm por TSMC, incluye tres núcleos Kryo 485 (1x Cortex-A76 a 2.84 GHz, 3x Cortex-A76 a 2.41 GHz y 4x Cortex-A55 a 1.77 GHz). Además, incorpora el módem Snapdragon X24 LTE, lo que lo hace ideal para usuarios que requieren altas velocidades de conexión. Por otro lado, el Exynos 9820, fabricado por Samsung en 8 nm (en algunos mercados) o 7 nm (en otros), también ofrece tres núcleos Cortex-A77 (2.7 GHz) y 4 núcleos Cortex-A55 (1.95 GHz), además de soporte para módem LTE y 5G en algunas variantes.
Una curiosidad histórica interesante es que Samsung lanzó el Exynos 9820 principalmente para mercados internacionales, mientras que en EE.UU. y otros países se optó por el Snapdragon 855. Esta decisión se debió a la colaboración entre Samsung y Qualcomm, así como a las regulaciones de exportación de Estados Unidos.
También te puede interesar

Elegir entre Infamil y NAN puede resultar confuso para muchos padres que buscan una fórmula láctea adecuada para sus bebés, especialmente durante la etapa de transición o cuando se requiere un complemento nutricional. Ambas son fórmulas infantiles de uso común...

Cuando se trata de elegir entre dos opciones de calentadores solares, como los modelos Beyen y Foset, es fundamental entender las diferencias en eficiencia, durabilidad, precio y compatibilidad con los requisitos energéticos de cada hogar. Estas dos marcas ofrecen soluciones...

Cuando hablamos de medicamentos para aliviar el dolor o reducir la fiebre, es común encontrar en los gabinetes de medicamentos de muchas personas dos opciones muy similares: el paracetamol y la aspirina. Aunque ambos son usados para fines parecidos, no...

Elegir entre gafas de sol con lentes de mica o polarizados puede ser una decisión complicada, especialmente si no se entiende bien las diferencias entre ambos tipos. Ambas opciones ofrecen ventajas únicas en términos de protección visual, calidad óptica y...

Cuando se busca un tratamiento capilar que aporte brillo, suavidad y volumen a los cabellos, dos de las opciones más populares son el alaciado permanente y el tratamiento de keratina. Ambos ofrecen resultados visibles, aunque con diferencias significativas en su...

Cuando se habla de opciones de ahorro o inversión, uno de los debates más recurrentes es ¿qué es mejor: Six o Depósito? Ambas son plataformas que ofrecen alternativas para gestionar el dinero de manera segura y con intereses. Sin embargo,...
Comparando rendimiento y eficiencia energética
El rendimiento de un procesador no solo se mide por la potencia bruta, sino también por su eficiencia energética, lo que impacta directamente en la duración de la batería. En este aspecto, el Snapdragon 855 tiene una ventaja clara debido a su proceso de fabricación en 7 nm, lo que permite menor consumo de energía y mejor disipación de calor.
Por otro lado, el Exynos 9820 fabricado en 8 nm sufre de un mayor consumo de energía y una mayor temperatura en uso prolongado, lo que afecta negativamente su rendimiento en comparación con el Snapdragon. Sin embargo, en versiones fabricadas en 7 nm (como en algunos modelos de Galaxy S10), el Exynos 9820 mejora notablemente en eficiencia, llegando a competir directamente con el 855 en algunos escenarios.
En términos de GPU, el Snapdragon 855 incluye la Adreno 640, que destaca por su rendimiento en gráficos 3D y juegos móviles. El Exynos 9820 utiliza la Mali-G76 MP12, que, aunque potente, no alcanza los niveles de rendimiento de la Adreno 640 en pruebas de juegos intensos como PUBG Mobile o Fortnite.
Diferencias en soporte y optimización
Otro factor clave que influye en la percepción del rendimiento es el soporte y la optimización del sistema operativo. Samsung, al ser el desarrollador del Exynos 9820, tiene mayor control sobre la integración con Android. Sin embargo, en regiones donde se usan los procesadores Snapdragon, la optimización a menudo es llevada a cabo por Qualcomm, lo que puede generar diferencias sutiles en el funcionamiento del hardware.
Además, el Snapdragon 855 incluye QTI Hypervisor, lo que permite una mejor gestión de seguridad y virtualización, algo que el Exynos 9820 no ofrece de manera nativa. En escenarios empresariales o de alto rendimiento, esta característica puede ser un diferenciador importante.
Ejemplos prácticos de uso real
Para entender mejor la diferencia entre ambos, podemos analizar su rendimiento en dispositivos reales. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S10+ con Exynos 9820 y el OnePlus 6T, con Snapdragon 855, ofrecen experiencias muy distintas. El Galaxy S10+ destaca por su pantalla de 6.4 pulgadas, cámaras avanzadas y batería de 4500 mAh, mientras que el OnePlus 6T, con Snapdragon 855, destaca por su carga rápida de 30W y su rendimiento suave en tareas multitarea.
En pruebas de benchmark como Geekbench 4, el Snapdragon 855 obtiene puntuaciones superiores en ambas categorías (CPU y GPU) frente al Exynos 9820. En AnTuTu, la diferencia es más reducida, pero el 855 sigue liderando con una puntuación de más de 350,000 puntos, frente a los 320,000 del Exynos 9820 en versiones fabricadas en 7 nm.
Otra prueba reveladora es la de GFXBench, donde el Snapdragon 855 supera al Exynos 9820 en gráficos 3D, lo que es crucial para gamers o usuarios que utilizan aplicaciones gráficamente exigentes.
Conceptos clave en la comparación
Dos conceptos fundamentales en esta comparación son la arquitectura de núcleos y la integración de módem. El Snapdragon 855 utiliza la arquitectura tri-cluster Kryo 485, con núcleos Cortex-A76 y A55, mientras que el Exynos 9820 utiliza Cortex-A77 y A55. Aunque ambas arquitecturas ofrecen alto rendimiento, el 855 tiene una mejor optimización para tareas multitarea y juegos.
En cuanto al módem, el Snapdragon 855 incluye el X24 LTE, capaz de alcanzar velocidades de hasta 2 Gbps, lo que lo hace ideal para usuarios que necesitan conexión rápida. El Exynos 9820, por su parte, incluye el módem Exynos Modem 5100, que soporta LTE, pero no alcanza las mismas velocidades de descarga.
Otro concepto clave es la gestión térmica. En el Exynos 9820 fabricado en 8 nm, los usuarios han reportado temperaturas más altas en uso prolongado, lo que puede afectar al rendimiento. En cambio, el 855, gracias a su proceso de 7 nm, ofrece una mejor gestión térmica y estabilidad a largo plazo.
Recopilación de modelos con ambos procesadores
Aquí tienes una lista de los dispositivos más destacados equipados con los procesadores en cuestión:
Con Snapdragon 855:
- OnePlus 6T
- Galaxy A9 (2019)
- Huawei Mate 20 Pro (en algunas regiones)
- Xiaomi Mi 9
- Oppo Find X
- LG G8 ThinQ
Con Exynos 9820:
- Samsung Galaxy S10, S10+ y S10e
- Galaxy A90
- Galaxy Note 10 (en mercados internacionales)
- Galaxy Fold (en versiones fabricadas en 7 nm)
Cada uno de estos dispositivos ofrece características únicas, pero el rendimiento del procesador puede variar según la optimización del software y el diseño del hardware.
Ventajas y desventajas de ambos
Ambos procesadores tienen sus pros y contras. El Snapdragon 855 destaca por su mejor eficiencia energética, mayor rendimiento en gráficos y soporte más amplio en el ecosistema Android. Además, su proceso de fabricación en 7 nm le da una ventaja en disipación de calor, lo que lo hace más estable a largo plazo.
Por otro lado, el Exynos 9820 puede ofrecer un mejor rendimiento en ciertos escenarios, especialmente en dispositivos fabricados con proceso 7 nm. Samsung ha trabajado duro para optimizar el Exynos, y en modelos como el Galaxy S10+ se ha logrado un equilibrio entre rendimiento y batería. Sin embargo, en versiones fabricadas en 8 nm, el rendimiento puede ser claramente inferior al del 855.
También es importante mencionar que en algunos mercados, el Exynos 9820 no recibe actualizaciones de firmware con la misma frecuencia que el Snapdragon, lo que puede afectar a la seguridad y la estabilidad del sistema operativo.
¿Para qué sirve el Exynos 9820 y el Snapdragon 855?
Ambos procesadores están diseñados para ofrecer un rendimiento de élite en dispositivos móviles de gama alta. Su uso principal incluye:
- Juegos móviles de alta definición y gráficos exigentes.
- Multimedia como reproducción de 4K, edición de video y streaming.
- Tareas multitarea como navegar por internet, usar aplicaciones de productividad y manejar múltiples ventanas.
- Conectividad avanzada con soporte para redes 4G LTE y, en algunos casos, 5G.
En términos de rendimiento, el Snapdragon 855 es ideal para usuarios que buscan el máximo rendimiento en juegos y aplicaciones intensivas. Mientras que el Exynos 9820 es una buena opción para quienes prefieren dispositivos con batería más duradera y cámaras avanzadas, siempre que estén fabricados en proceso 7 nm.
Sinónimos y alternativas en el mercado
Además del Exynos 9820 y el Snapdragon 855, existen otras alternativas en el mercado que ofrecen un rendimiento similar:
- MediaTek Dimensity 900 / 920: Usados en dispositivos como el POCO F3 y el Realme GT.
- Snapdragon 865: Sucesor del 855, con mejor rendimiento y soporte para 5G.
- Exynos 990 / 2100: Sucesores del 9820, con arquitectura más avanzada.
- Apple A13 Bionic: Usado en iPhone 11, ofrece un rendimiento de élite en el ecosistema iOS.
Estos procesadores también tienen sus pros y contras, pero en el contexto de 2019, el 855 y el 9820 eran las opciones más avanzadas disponibles.
Impacto en el ecosistema móvil
El uso de ambos procesadores no solo afecta al rendimiento del dispositivo, sino también a la experiencia general del usuario. Samsung, al usar el Exynos 9820 en ciertos mercados, mostró una capacidad creciente de desarrollo propio, lo que ha llevado a una mayor diversificación en sus líneas de productos.
Por otro lado, Qualcomm, con el Snapdragon 855, ha mantenido su liderazgo en el mercado de procesadores móviles, especialmente en dispositivos de marcas como OnePlus, Xiaomi y Oppo. Esta competencia ha impulsado la innovación en el sector, generando mejoras en eficiencia energética, conectividad y gestión térmica.
Significado de los procesadores Exynos y Snapdragon
El Exynos es una línea de procesadores desarrollada por Samsung, que combina CPU, GPU y módem en un único chip, optimizado para su uso en dispositivos Galaxy y otros de la marca. El Snapdragon, por su parte, es una familia de procesadores móviles desarrollada por Qualcomm, usada en una amplia gama de dispositivos de diferentes fabricantes.
Ambos procesadores están diseñados para ofrecer un rendimiento de élite en dispositivos de gama alta. El Exynos 9820, fabricado en 7 nm o 8 nm, se usa principalmente en dispositivos Galaxy, mientras que el Snapdragon 855, fabricado en 7 nm, es más común en dispositivos de otras marcas.
En términos de soporte y actualizaciones, el Snapdragon suele recibir actualizaciones más frecuentes, lo que puede afectar a la seguridad y a la estabilidad a largo plazo. En cambio, el Exynos tiene una mejor integración con el ecosistema Samsung, lo que puede ofrecer una experiencia más cohesiva en dispositivos Galaxy.
¿De dónde viene el Exynos 9820?
El Exynos 9820 es un procesador desarrollado por Samsung como parte de su gama Exynos, que lleva el nombre de una ciudad de Corea del Sur. Fue lanzado oficialmente en febrero de 2019 y formó parte del hardware de los dispositivos Galaxy S10 y S10+. Su desarrollo se enmarcó dentro de los esfuerzos de Samsung por reducir su dependencia de Qualcomm y otras empresas en la fabricación de sus dispositivos.
El Exynos 9820 representa una evolución del Exynos 9810, con mejoras en la arquitectura de CPU y GPU, así como en la integración de módem LTE. En regiones donde se usaron los modelos Galaxy S10 con Exynos, Samsung logró una mayor autonomía y estabilidad en ciertos escenarios, aunque en otros, como en juegos intensos, no alcanzó los niveles del Snapdragon 855.
Evolución del Snapdragon 855
El Snapdragon 855 es parte de la octava generación de procesadores móviles de Qualcomm. Fue lanzado en diciembre de 2018 y se convirtió en el chip principal de los dispositivos de gama alta en 2019. Su diseño se basó en la arquitectura tri-cluster Kryo 485, con núcleos Cortex-A76 y Cortex-A55, fabricados en 7 nm por TSMC.
Este procesador marcó un hito en la evolución de los procesadores móviles, al incluir soporte para módem X24 LTE, que permitió velocidades de descarga de hasta 2 Gbps. Además, su GPU Adreno 640 ofreció un salto significativo en el rendimiento gráfico, lo que lo convirtió en la mejor opción para usuarios exigentes en términos de juegos y multimedia.
¿Cuál ofrece mejor experiencia en juegos?
En el ámbito de los juegos móviles, el Snapdragon 855 es claramente superior. Su GPU Adreno 640 ofrece un rendimiento gráfico más alto que la Mali-G76 MP12 del Exynos 9820. En pruebas como GFXBench, el 855 logra entre un 15% y 20% más de marcos por segundo (FPS) que el Exynos 9820 en juegos como Manhattan 3.1 y T-Rex.
Además, el 855 tiene una mejor gestión de la temperatura durante sesiones prolongadas de juego, lo que evita la reducción de rendimiento (o throttling) que puede ocurrir en el Exynos 9820, especialmente en versiones fabricadas en 8 nm.
Por otro lado, el Exynos 9820 en versiones fabricadas en 7 nm se acerca más al 855 en términos de rendimiento, aunque aún no lo supera en gráficos. Esto lo hace una buena opción para jugadores que buscan un equilibrio entre rendimiento y batería.
Cómo usar el Exynos 9820 y el Snapdragon 855
Ambos procesadores están integrados en los dispositivos de los fabricantes, por lo que el usuario no tiene que configurarlos directamente. Sin embargo, para sacarles el máximo partido, es importante seguir algunas prácticas:
Para usuarios con Exynos 9820:
- Evita usar el dispositivo a plena potencia por largos períodos, para no sobrecalentarlo.
- Actualiza el firmware regularmente, ya que Samsung suele incluir mejoras de rendimiento y estabilidad.
- Optimiza las aplicaciones en segundo plano para evitar el consumo innecesario de CPU.
Para usuarios con Snapdragon 855:
- Usa juegos y aplicaciones gráficamente exigentes para aprovechar la potencia de la GPU Adreno 640.
- Habilita el modo de rendimiento en ajustes para liberar el máximo potencial del procesador.
- Usa la carga rápida para mantener el dispositivo con batería durante más tiempo.
Otros factores a considerar
Además del rendimiento y la eficiencia energética, hay otros factores que pueden influir en la elección entre ambos procesadores:
- Soporte para 5G: El Exynos 9820 tiene versiones con soporte para redes 5G, algo que el Snapdragon 855 no incluye.
- Cámaras y sensores: Samsung ha integrado mejoras en las cámaras de sus dispositivos Exynos, como el sensor de profundidad y el procesador de imagen.
- Precio del dispositivo: Aunque ambos procesadores son de gama alta, el precio final del dispositivo puede variar según la región y el mercado.
Consideraciones de mercado y futuro
En los años siguientes al lanzamiento del Exynos 9820 y el Snapdragon 855, Samsung y Qualcomm lanzaron nuevas generaciones de procesadores. El Exynos 990 y el Snapdragon 865 marcaron la transición hacia el 5G y una mayor integración de hardware. Aunque ambos procesadores son ahora históricos, su impacto en la evolución de los dispositivos móviles es innegable.
El Exynos 9820 sentó las bases para futuras generaciones de procesadores de Samsung, mientras que el Snapdragon 855 consolidó la posición de Qualcomm como líder en rendimiento móvil. Aunque en su momento el 855 ofrecía un mejor rendimiento general, el Exynos 9820 mostró el potencial de Samsung para competir a nivel global.
INDICE