Que es mejor el dominio con www o sin el

Que es mejor el dominio con www o sin el

Cuando se habla de configuración de un sitio web, una de las decisiones iniciales más importantes es elegir entre usar un dominio con www o sin él. Esta elección, aunque puede parecer técnica o secundaria, tiene implicaciones tanto en la usabilidad como en el posicionamiento SEO. En este artículo exploraremos a fondo las ventajas y desventajas de cada opción, analizando desde la perspectiva histórica, técnica y de optimización. Con esta guía, podrás tomar una decisión informada que se ajuste a tus necesidades y objetivos web.

¿Cuál es mejor, el dominio con www o sin el?

La elección entre dominio con www o sin él no tiene una respuesta única, ya que depende de múltiples factores. En términos generales, usar www puede ofrecer ciertas ventajas técnicas, como permitir el uso de subdominios (por ejemplo, blog.www.ejemplo.com) y facilitar la migración de protocolos (de HTTP a HTTPS). Por otro lado, optar por un dominio sin www puede simplificar la dirección web, hacerla más memorable y ofrecer una apariencia más moderna.

Un dato histórico interesante es que el uso de www surgió en los inicios de Internet como una forma de identificar servidores web dentro de una red. En ese entonces, las computadoras no diferenciaban entre minúsculas y mayúsculas, por lo que los protocolos como HTTP y FTP usaban subdominios para distinguir servicios. Hoy en día, esta práctica ha evolucionado, y la elección de usar www o no es una cuestión más de preferencia del propietario del sitio.

Además, desde el punto de vista técnico, algunos administradores prefieren el uso de www porque permite un mayor control sobre los registros DNS, especialmente cuando se trata de configurar servidores web y bases de datos. Esto puede facilitar la escalabilidad del sitio en el futuro.

También te puede interesar

La elección del subdominio como parte del posicionamiento web

Elegir entre www o no www no es solo una cuestión técnica, sino también de estrategia de posicionamiento. Desde el punto de vista del SEO, Google y otros motores de búsqueda tratan tanto www como sin www como dominios distintos. Esto significa que, si no se configura correctamente, se puede caer en el problema del duplicate content, donde el mismo contenido se indexa en dos URLs diferentes, lo que afecta negativamente el posicionamiento.

Para evitar esto, es fundamental establecer una versión canónica del sitio y redirigir todas las solicitudes a una única dirección. Esto se logra mediante configuraciones en el archivo .htaccess (para servidores Apache) o mediante configuraciones en el panel de control del dominio. Esta práctica no solo mejora el SEO, sino que también evita confusión entre los usuarios.

En cuanto a la usabilidad, algunos estudios sugieren que los usuarios prefieren direcciones web más cortas y fáciles de recordar. Un dominio sin www puede ser más atractivo visualmente, especialmente en medios visuales como tarjetas de presentación o redes sociales. Sin embargo, esto no siempre es cierto, ya que hay empresas y marcas que han construido su identidad web alrededor del uso de www.

Consideraciones de enrutamiento y servidores

Otra cuestión relevante a tener en cuenta es cómo los servidores web y los proveedores de hosting manejan las solicitudes con y sin www. Algunos servidores pueden requerir configuraciones específicas para manejar correctamente ambas versiones del dominio. Esto incluye configurar los archivos de enrutamiento, los certificados SSL y las configuraciones de redirección.

Por ejemplo, si decides usar un dominio sin www, deberás asegurarte de que el certificado SSL incluya esa versión específica del dominio. De lo contrario, los usuarios pueden experimentar errores de seguridad al acceder a tu sitio. Además, si planeas usar subdominios como blog.tudominio.com, será necesario que el servidor esté configurado para manejar estos casos correctamente, lo cual puede ser más sencillo cuando se usa www como subdominio principal.

Ejemplos de dominios con y sin www

Para comprender mejor la diferencia práctica entre dominios con y sin www, veamos algunos ejemplos reales:

  • Con www:
  • www.google.com
  • www.wikipedia.org
  • www.instagram.com
  • Sin www:
  • amazon.com
  • facebook.com
  • twitter.com

Estos ejemplos muestran que no hay una preferencia generalizada, sino que la elección depende de la marca y la estrategia de cada sitio. Por ejemplo, Google y Wikipedia han optado por usar www, mientras que Amazon y Facebook han elegido no usarlo.

En el caso de dominios con www, una ventaja es que pueden facilitar la migración a HTTPS, ya que algunos proveedores de certificados ofrecen opciones más flexibles para subdominios. Por otro lado, los dominios sin www suelen ser más cortos y fáciles de compartir en redes sociales, impresos o en anuncios.

El concepto de canonicidad en el SEO

Uno de los conceptos fundamentales en SEO es el de canonicidad, que se refiere a la manera en which un motor de búsqueda identifica la URL principal de un contenido. Si no se establece correctamente, Google puede indexar tanto www.tudominio.com como tudominio.com, considerándolos como páginas distintas con el mismo contenido, lo que puede penalizar el posicionamiento.

Para evitar esto, se recomienda elegir una única versión del dominio y usar una redirección 301 para enviar todas las solicitudes a esa URL canónica. Esto se puede hacer mediante configuraciones en el servidor, como en el archivo .htaccess o en el panel de control del hosting. También se puede utilizar el parámetro rel=canonical en las etiquetas de los metadatos de la página.

Otra consideración importante es el uso del Search Console de Google. Una vez que elijas tu URL canónica, deberás verificarla en esta herramienta para asegurar que Google reconozca correctamente tu sitio. Si no lo haces, es posible que Google elija la versión que no has seleccionado tú, lo que puede generar confusión en el posicionamiento.

Recopilación de mejores prácticas para dominios web

A continuación, presentamos una lista de buenas prácticas que debes seguir al elegir entre www o no www:

  • Elige una única URL y manténla constante.
  • Si decides usar www, asegúrate de que todas las páginas y enlaces apunten a esa versión.
  • Si optas por no usar www, haz lo mismo.
  • Configura correctamente las redirecciones.
  • Usa redirecciones 301 para enviar tráfico de una versión a la otra.
  • Esto ayuda a evitar el problema de duplicate content.
  • Verifica en Google Search Console.
  • Añade ambas versiones del sitio si es necesario.
  • Usa la herramienta para solicitar que Google elija la URL canónica.
  • Optimiza los certificados SSL.
  • Asegúrate de que el certificado incluya la versión del dominio que has elegido.
  • Esto es especialmente importante si usas HTTPS.
  • Evita inconsistencias en enlaces internos y externos.
  • Asegúrate de que todos los enlaces internos (como los de tu sitio) y externos (como los de redes sociales) apunten a la misma URL.
  • Considera la usabilidad.
  • Elige una URL que sea fácil de recordar y de escribir.
  • Un dominio corto y sin www puede ser más atractivo para los usuarios.

Cómo afecta la elección del subdominio a la marca

La elección entre www o no www también puede tener un impacto en la percepción de marca. Por ejemplo, una marca que quiere proyectar una imagen más moderna y minimalista podría optar por no usar www, ya que da una apariencia más limpia y profesional. Por otro lado, una empresa más tradicional o institucional podría preferir usar www para dar una sensación de estabilidad y profesionalidad.

Además, hay que tener en cuenta cómo se comporta el dominio en diferentes plataformas. En redes sociales, por ejemplo, las URLs sin www suelen ocupar menos espacio en los caracteres permitidos, lo que puede ser una ventaja al compartir en Twitter o en publicaciones con limitaciones de texto. Sin embargo, en entornos profesionales como correos electrónicos o documentos oficiales, un dominio con www puede parecer más formal.

Otra consideración es cómo se comporta el dominio en diferentes navegadores y dispositivos. Algunos usuarios, al escribir una dirección web, pueden omitir el www y, si el sitio no está configurado para recibir tráfico sin él, pueden experimentar errores o ser redirigidos a una página incorrecta. Por eso, es importante que, independientemente de la opción que elijas, el sitio esté preparado para manejar ambas versiones.

¿Para qué sirve el subdominio www?

El subdominio www fue originalmente utilizado para diferenciar el servicio de web (HTTP) del resto de los servicios ofrecidos por un servidor, como FTP o correo electrónico. Hoy en día, esta distinción ha perdido relevancia, pero el uso de www sigue siendo una práctica común, especialmente en empresas y proyectos que buscan mantener cierta estructura técnica.

Una de las funciones más importantes del subdominio www es permitir la creación de subdominios adicionales, como blog.www.tudominio.com o api.www.tudominio.com. Esto puede facilitar la organización de recursos en el sitio web y permitir una mejor escalabilidad. Por ejemplo, una empresa podría usar www para el sitio principal, blog para su contenido editorial y panel para el área de usuarios.

Otra ventaja es que el uso de www puede facilitar la migración de protocolos, como el paso de HTTP a HTTPS, ya que algunos proveedores de certificados ofrecen opciones más flexibles para subdominios. Además, en algunos casos, los servidores web pueden requerir la presencia de www para manejar correctamente ciertos tipos de configuraciones, especialmente en entornos con múltiples aplicaciones web.

Alternativas al subdominio www

Aunque www ha sido la opción más común durante mucho tiempo, existen otras formas de organizar y gestionar los subdominios. Por ejemplo, algunas empresas usan subdominios específicos para identificar diferentes servicios o aplicaciones, como mail.tudominio.com, support.tudominio.com o admin.tudominio.com. Esta práctica permite una mayor flexibilidad y una mejor organización del tráfico web.

Otra alternativa es usar dominios principales sin subdominios, especialmente en proyectos pequeños o sitios con poca necesidad de escalabilidad. Esto puede hacer que la dirección web sea más corta y más fácil de recordar. Sin embargo, esto no siempre es recomendable si se planea usar subdominios en el futuro, ya que podría limitar las opciones técnicas.

También es posible usar dominios personalizados para diferentes partes de un sitio, aunque esto puede complicar la administración y aumentar los costos de registro y configuración. En general, la elección de usar www o no www depende de las necesidades específicas del proyecto y de la estrategia de desarrollo web.

Impacto en la usabilidad y experiencia del usuario

La elección entre www o no www también afecta directamente la experiencia del usuario. Un dominio sin www puede ser más fácil de recordar y compartir, especialmente en entornos donde la brevedad es clave, como en publicidad digital o redes sociales. Por ejemplo, una campaña publicitaria que promueve ejemplo.com puede ser más efectiva que una que promueve www.ejemplo.com, ya que ocupa menos espacio y es más visualmente atractiva.

Por otro lado, un dominio con www puede ofrecer una mayor sensación de profesionalidad y estabilidad, lo que puede ser beneficioso para proyectos institucionales, empresas formales o servicios que requieren una apariencia más tradicional. Además, en algunos casos, los usuarios pueden sentirse más seguros al ver una dirección con www, asociándola con mayor confiabilidad.

Es importante tener en cuenta que, aunque la elección del subdominio puede influir en la percepción del usuario, no es un factor decisivo en el éxito de un sitio web. Lo más importante es que el sitio esté bien optimizado, funcional y ofrezca una experiencia de usuario positiva, independientemente de la URL que se elija.

Significado del uso de www en los dominios web

El uso del subdominio www tiene un significado técnico y práctico que, aunque ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo relevante en ciertos contextos. Originalmente, www era una forma de identificar el servicio web dentro de una red, pero hoy en día su uso es más simbólico que funcional. Sin embargo, sigue siendo una herramienta útil para estructurar el tráfico web y facilitar la gestión de subdominios.

En el ámbito técnico, www permite una mejor organización de los recursos del sitio, especialmente cuando se trata de servidores compartidos o de hospedaje dedicado. Por ejemplo, una empresa puede usar www para el sitio principal, blog para su contenido editorial y panel para el área de clientes. Esta estructura no solo facilita la administración, sino que también mejora la escalabilidad del sitio.

Desde el punto de vista del SEO, el uso de www o no www no tiene un impacto directo en el posicionamiento, siempre que se elija una URL canónica y se configure correctamente. Sin embargo, si no se hace esto, se pueden generar problemas de duplicate content, lo que afecta negativamente el SEO.

¿De dónde viene la práctica de usar www?

El uso del subdominio www tiene sus raíces en los primeros días de Internet, cuando los servidores web necesitaban una forma de identificar los recursos web dentro de una red. En aquel entonces, los servidores podían albergar múltiples servicios, como correo electrónico (mail), transferencia de archivos (ftp) y, por supuesto, servicios web (http). Para diferenciar estos servicios, se usaban subdominios como mail, ftp y www.

Con el tiempo, la necesidad de usar www disminuyó, especialmente con la evolución de los protocolos y la estandarización de los servicios web. Sin embargo, la práctica se mantuvo, en parte debido a la inercia y, en parte, por la percepción de los usuarios. Hoy en día, el uso de www es más una elección de marca que una necesidad técnica.

A pesar de esto, en muchos entornos técnicos, especialmente en servidores compartidos o hospedajes tradicionales, el uso de www sigue siendo una práctica recomendada, ya que facilita la configuración de los certificados SSL, la gestión de los subdominios y la escalabilidad del sitio.

Variantes de uso de subdominios en la web

Además de www, existen otras variantes de subdominios que se usan comúnmente para organizar y gestionar recursos web. Algunos ejemplos incluyen:

  • blog.tudominio.com: Para alojar contenido editorial o artículos.
  • api.tudominio.com: Para servicios de API o integraciones.
  • panel.tudominio.com: Para áreas de administración o de usuarios.
  • admin.tudominio.com: Para herramientas de gestión interna.
  • shop.tudominio.com: Para tiendas en línea o secciones de compras.

El uso de estos subdominios permite una mejor organización del sitio y facilita la escalabilidad. Por ejemplo, una empresa que quiere lanzar un blog puede usar blog.tudominio.com sin afectar la estructura del sitio principal. Esto también permite personalizar las configuraciones de cada subdominio, como los certificados SSL, los registros DNS o los servidores de aplicaciones.

En algunos casos, los proveedores de hosting ofrecen opciones para gestionar estos subdominios de forma independiente, lo que puede facilitar la administración técnica. Sin embargo, también puede complicar la gestión si no se planifica correctamente.

¿Qué factores determinan la elección entre www o no www?

La decisión de usar www o no www depende de varios factores, entre los que se incluyen:

  • Necesidades técnicas: Si planeas usar subdominios o necesitas una mayor flexibilidad en la configuración del servidor, www puede ser una buena opción.
  • SEO y posicionamiento: Es fundamental elegir una única URL y configurar correctamente las redirecciones para evitar problemas de duplicate content.
  • Usabilidad: Un dominio corto y sin www puede ser más fácil de recordar y compartir en medios visuales.
  • Marca y percepción: La elección del subdominio puede influir en la imagen de la empresa o proyecto.
  • Servicios externos: Algunos servicios, como redes sociales o plataformas de marketing, pueden tener limitaciones o preferencias en cuanto a la URL.

También es importante considerar el entorno en el que se desarrollará el sitio. Por ejemplo, en proyectos personales o pequeños negocios, un dominio sin www puede ser más adecuado, mientras que en empresas grandes o proyectos con múltiples subdominios, el uso de www puede ofrecer más ventajas técnicas.

Cómo configurar el dominio con o sin www

Configurar el dominio para usar www o no www implica varios pasos técnicos, dependiendo del proveedor de hosting y del tipo de servidor. A continuación, te explicamos los pasos generales:

  • Elije una URL canónica: Decide si usarás www o no www como dirección principal del sitio.
  • Configura las redirecciones: Si decides usar una versión y no la otra, configura una redirección 301 en el servidor para enviar todo el tráfico a la URL canónica.
  • Actualiza los registros DNS: Asegúrate de que los registros A y CNAME apunten correctamente a la versión que has elegido.
  • Configura el certificado SSL: Si usas HTTPS, asegúrate de que el certificado incluya la URL canónica que has elegido.
  • Actualiza los enlaces internos y externos: Revisa todos los enlaces en el sitio y en redes sociales para que apunten a la URL canónica.
  • Usa el parámetro rel=canonical: En las etiquetas de las páginas, incluye el parámetro rel=canonical para indicar a Google cuál es la URL principal.
  • Verifica en Google Search Console: Añade la URL canónica y verifica que Google la reconoce correctamente.

Estos pasos son esenciales para garantizar que el sitio esté bien optimizado y que no haya problemas de duplicate content o de confusión en el posicionamiento.

Consideraciones adicionales sobre la elección del subdominio

Además de los factores técnicos y de SEO, existen otras consideraciones que debes tener en cuenta al elegir entre www o no www:

  • Impacto en la migración: Si planeas migrar a otro servidor o cambiar de hosting, la elección del subdominio puede afectar la facilidad del proceso.
  • Compatibilidad con aplicaciones y APIs: Algunas aplicaciones o servicios pueden requerir una URL específica para funcionar correctamente.
  • Impacto en el marketing digital: El uso de www o no www puede influir en la efectividad de las campañas de publicidad, especialmente en plataformas con limitaciones de caracteres.
  • Posibilidad de errores de redirección: Si no se configuran correctamente las redirecciones, los usuarios pueden experimentar errores al acceder al sitio.
  • Impacto en el soporte técnico: Algunos proveedores de hosting ofrecen mejor soporte para sitios con www, especialmente en entornos tradicionales.

En resumen, la elección entre www o no www no debe tomarse a la ligera, ya que puede tener implicaciones en múltiples aspectos del sitio web.

Recomendaciones finales para elegir el subdominio correcto

Antes de tomar una decisión definitiva sobre el uso de www o no www, te recomendamos seguir estas pautas:

  • Analiza tus necesidades técnicas y de negocio.
  • Si planeas usar subdominios o necesitas mayor flexibilidad, www puede ser la opción más adecuada.
  • Si buscas una URL corta y fácil de recordar, un dominio sin www puede ser mejor.
  • Considera el impacto en el SEO.
  • Asegúrate de elegir una única URL canónica y configurar correctamente las redirecciones para evitar problemas de duplicate content.
  • Verifica la compatibilidad con tus herramientas y servicios.
  • Algunas plataformas de marketing digital, redes sociales o APIs pueden tener preferencias o limitaciones en cuanto a la URL.
  • Planifica la evolución del sitio.
  • Si planeas expandir el sitio con subdominios, una URL con www puede ofrecer más ventajas técnicas.
  • Consulta con un experto en SEO o desarrollo web.
  • Un profesional puede ayudarte a tomar una decisión informada basada en tus necesidades específicas.

En conclusión, la elección entre www o no www no es una decisión menor. Implica considerar múltiples aspectos técnicos, de marca y de SEO. Al elegir correctamente, no solo mejorarás la funcionalidad del sitio, sino también la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda.