Que es lo que paga el ex works

Que es lo que paga el ex works

En el mundo del comercio internacional y la logística, existen términos clave que definen quién asume los costos en cada etapa del proceso de entrega. Uno de ellos es el Ex Works, un tipo de condición de entrega según la Incoterms (International Commercial Terms) que establece quién paga y hasta dónde llega la responsabilidad del vendedor. Esta palabra clave, que es lo que paga el ex works, busca aclarar quiénes son los responsables de los gastos y riesgos asociados a esta condición. A continuación, te explicamos en profundidad.

¿Qué es lo que paga el ex works?

El Ex Works (abreviado como EXW) es uno de los términos de comercio internacional definidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en las Incoterms. Básicamente, este término establece que el vendedor se compromete a entregar la mercancía en su lugar de producción o almacén, sin asumir responsabilidad por el transporte posterior ni por los gastos asociados a la exportación.

En otras palabras, el comprador es quien asume todos los costos y riesgos desde el momento en que el bien sale del almacén del vendedor. Esto incluye el transporte, el seguro, los derechos de exportación, los trámites aduaneros, y cualquier otro gasto relacionado con el movimiento de la mercancía hasta el destino final.

¿Sabías que Ex Works es el término más simple de las Incoterms?

Sí, el Ex Works es considerado el más básico de los términos comerciales. Esto se debe a que el vendedor no tiene obligación más allá de dejar la mercancía disponible en su instalación. Es ideal para situaciones donde el comprador tiene control total sobre el envío, o cuando el vendedor no cuenta con infraestructura logística para manejar exportaciones. Es común en transacciones entre empresas cercanas o dentro del mismo país, donde el comprador gestiona por completo la logística.

Ventajas y desventajas del Ex Works

Ventajas:

  • Menor responsabilidad del vendedor.
  • Mayor control del comprador sobre el envío.
  • Facilita acuerdos entre empresas con relación de confianza.

Desventajas:

  • Mayor carga logística y financiera para el comprador.
  • Puede generar costos inesperados si el comprador no tiene experiencia.
  • No es ideal para compradores internacionales sin recursos logísticos.

La responsabilidad del comprador en Ex Works

Cuando se acuerda una venta bajo el régimen Ex Works, el comprador se convierte en el principal actor en la logística del producto. A partir del momento en que el vendedor entrega la mercancía en su instalación, el comprador debe encargarse de todos los trámites, transporte, y pagos necesarios para que el bien llegue a su destino final.

Esto incluye desde la contratación de una empresa de transporte hasta el cumplimiento de los requisitos aduaneros en el país de destino. El comprador también debe asegurarse de que la mercancía cumple con todas las regulaciones internacionales, incluyendo embalaje, documentación, y seguros de transporte.

¿Qué implica para el vendedor?

Para el vendedor, Ex Works implica una responsabilidad mínima. Básicamente, debe preparar la mercancía, dejarla disponible en su almacén o fábrica, y entregarla en buen estado al comprador. No hay obligación de embalar, etiquetar, ni preparar documentación adicional, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato.

Esta simplicidad es un factor atractivo para vendedores que no desean involucrarse en la logística internacional, pero también puede ser un riesgo si no se especifican claramente las condiciones del acuerdo.

Casos prácticos de Ex Works

Un ejemplo clásico es una empresa española que vende maquinaria a una empresa brasileña. El vendedor español entrega la mercancía en su fábrica en España, y el comprador brasileño se encarga de exportarla, pagar el transporte, y gestionar la aduana. En este caso, el comprador brasileño asume todos los riesgos, desde posibles retrasos en el envío hasta sanciones aduaneras.

El Ex Works y el impacto en costos

Uno de los aspectos más importantes del Ex Works es su impacto en el coste total de la operación. Dado que el comprador asume todos los gastos desde el punto de entrega del vendedor, es fundamental que este tenga una estructura logística sólida para evitar costos innecesarios o retrasos.

En muchos casos, el comprador puede contratar a un agente de aduanas, un agente de carga, o incluso una empresa de logística internacional para manejar el envío. Estas terceras partes pueden encargarse de la documentación, el embalaje, el transporte marítimo o aéreo, y el despacho de aduana, todo bajo la supervisión del comprador.

Ejemplos de uso del Ex Works

Veamos algunos ejemplos reales donde el Ex Works se aplica:

  • Compra de maquinaria industrial entre empresas de la UE: Una empresa alemana vende una máquina de corte láser a una empresa italiana. Ambas están en la Unión Europea, por lo que el Ex Works es una opción sencilla. La empresa italiana se encarga del transporte, el seguro, y la documentación aduanera.
  • Exportación de automóviles desde Estados Unidos a México: Una fábrica estadounidense entrega los vehículos en su almacén, y la empresa mexicana se encarga del transporte por tierra, el seguro, y los trámites aduaneros en la frontera.
  • Compras B2B entre empresas de la misma región: Un fabricante de componentes electrónicos en Corea del Sur entrega la mercancía en su fábrica, y una empresa en Japón gestiona el envío aéreo y los trámites aduaneros.

El Ex Works como un concepto de responsabilidad limitada

El Ex Works es más que un término comercial: representa una filosofía de responsabilidad limitada en el proceso de entrega. En este régimen, el vendedor no asume riesgos más allá de su instalación. Esta característica lo hace especialmente útil en contextos donde:

  • El comprador tiene experiencia en logística internacional.
  • El volumen de la operación es bajo.
  • El vendedor no desea participar en la exportación.
  • Se busca un acuerdo rápido y sin complicaciones.

Aunque puede parecer una opción simple, el Ex Works requiere una clara comunicación entre ambas partes para evitar malentendidos. Por ejemplo, a veces se acuerda que el vendedor prepare la mercancía, pero no incluye el embalaje, lo cual puede generar costos adicionales para el comprador si no se especifica.

5 casos donde se aplica el Ex Works

  • Empresas con relación de confianza: Cuando el comprador y el vendedor tienen una relación establecida, el Ex Works permite mayor flexibilidad y control sobre el envío.
  • Mercancías de bajo valor o volumen: Es común en operaciones pequeñas donde el comprador prefiere manejar todo el proceso.
  • Ventas en el mismo país: Si ambos están en el mismo país, el comprador puede encargarse del transporte sin necesidad de intermediarios.
  • Productos que requieren personalización en el destino: El comprador puede decidir cómo transportar la mercancía según las necesidades específicas.
  • Operaciones con compradores que tienen logística propia: Empresas con su propia red de transporte pueden aprovechar el Ex Works para optimizar costos.

Ex Works y el flujo de responsabilidades

El Ex Works establece una división clara de responsabilidades entre el vendedor y el comprador. Mientras el vendedor se limita a entregar la mercancía en su instalación, el comprador asume:

  • El transporte desde el lugar de entrega.
  • El seguro del envío.
  • Los trámites aduaneros.
  • El pago de impuestos y derechos de importación.
  • El riesgo de pérdida o daño durante el transporte.

Este modelo es ideal cuando el comprador tiene la capacidad logística y desea tener pleno control sobre el proceso. Sin embargo, puede ser desafiante si el comprador no tiene experiencia en exportaciones o si los trámites son complejos.

¿Para qué sirve el Ex Works?

El Ex Works sirve principalmente para reducir la responsabilidad del vendedor y transferir el control del transporte al comprador. Es una herramienta útil en situaciones donde:

  • El comprador tiene infraestructura logística.
  • El volumen de la operación es pequeño.
  • El vendedor no quiere involucrarse en la exportación.
  • Se busca un acuerdo rápido y sin complicaciones.

Además, permite que el comprador elija el tipo de transporte, los trámites, y los seguros que mejor se adapten a sus necesidades. Esto puede resultar en costos más bajos o un mayor control sobre el envío, dependiendo de la estrategia logística del comprador.

Ex Works y sus sinónimos

Aunque el Ex Works es un término muy específico, existen otros términos que pueden ser similares o utilizados en contextos parecidos, aunque con diferencias importantes:

  • FOB (Free On Board): El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor cubre el costo, el seguro, y el flete hasta el puerto de destino.
  • DAP (Delivered at Place): El vendedor entrega la mercancía en el lugar acordado, asumiendo más responsabilidad que en Ex Works.

Mientras que el Ex Works es el más simple, estos otros términos ofrecen mayor protección o responsabilidad al vendedor, según la necesidad de cada transacción.

Ex Works y el control del comprador

El comprador que elige el Ex Works gana un alto nivel de control sobre el proceso de entrega. Esto puede ser una ventaja, pero también conlleva riesgos si no se maneja adecuadamente. Algunos de los aspectos que el comprador debe considerar son:

  • Tiempo de entrega: Si el comprador no gestiona bien el transporte, puede haber retrasos.
  • Costos imprevistos: La falta de experiencia en logística internacional puede llevar a gastos no planificados.
  • Responsabilidad legal: El comprador es responsable de cumplir con todas las regulaciones del país de destino.

Por eso, es fundamental que el comprador tenga acceso a una red de proveedores logísticos confiables o que cuente con un equipo interno capacitado en exportaciones.

El significado de Ex Works en comercio internacional

El término Ex Works proviene del inglés y se traduce como de las instalaciones del vendedor. Su significado es bastante claro: el vendedor entrega la mercancía en su lugar de producción o almacén, y a partir de ese momento, el comprador se encarga de todo.

Este régimen es especialmente útil para compradores que tienen experiencia en logística internacional y que buscan minimizar la participación del vendedor en el proceso. Sin embargo, también puede ser una opción para vendedores que no desean asumir riesgos o costos adicionales en la exportación.

Diferencias con otros términos

Es importante diferenciar el Ex Works de otros términos como FOB, CIF, o DDP, que ofrecen distintos niveles de responsabilidad y costes:

  • FOB: El vendedor entrega en el puerto de embarque.
  • CIF: El vendedor cubre el costo, el seguro y el flete.
  • DDP: El vendedor entrega la mercancía en el lugar acordado, asumiendo todos los costes y riesgos.

El Ex Works es, por tanto, el más simple y el que menos responsabilidad impone al vendedor.

¿De dónde viene el término Ex Works?

El origen del término Ex Works se remonta a la necesidad de establecer un estándar claro en las operaciones internacionales. En 1936, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) introdujo por primera vez las Incoterms, y desde entonces, el Ex Works ha sido uno de los términos más utilizados.

Este término fue diseñado para facilitar acuerdos comerciales donde el comprador tenía control sobre el transporte. A lo largo de los años, ha evolucionado junto con las necesidades del mercado global, pero su esencia ha permanecido:el vendedor entrega, el comprador gestiona.

Variantes del Ex Works

Aunque el Ex Works es un término fijo dentro de las Incoterms, existen variantes regionales o locales que pueden adaptarse según las necesidades de las partes. Por ejemplo, en algunos países se aceptan términos como:

  • Ex Warehouse: Entrega en almacén del vendedor.
  • Ex Factory: Entrega en fábrica del vendedor.
  • Ex Ship: Entrega en el barco, aunque esto ya se incluye en el FOB.

Estas variantes no son oficiales según las Incoterms, pero se usan en contextos específicos para aclarar detalles del punto de entrega. Es importante que ambas partes estén de acuerdo sobre la definición exacta de cada término para evitar confusiones.

¿Qué paga el comprador en Ex Works?

En un régimen Ex Works, el comprador paga todo desde el momento en que el vendedor entrega la mercancía en su instalación. Esto incluye:

  • Transporte terrestre, aéreo o marítimo.
  • Seguro de transporte.
  • Manejo de aduanas (exportación e importación).
  • Impuestos y derechos de importación.
  • Almacenamiento temporal.
  • Embalaje especial si es requerido.
  • Documentación comercial.

Es fundamental que el comprador tenga un sistema de logística sólido, ya que cualquier retraso o error en estos trámites puede afectar la operación completa.

Cómo usar Ex Works y ejemplos de uso

El Ex Works se utiliza en contratos comerciales donde se acuerda que el vendedor no asume responsabilidad más allá de su instalación. Para usarlo correctamente, es necesario:

  • Definir claramente el lugar de entrega (fábrica, almacén, oficina).
  • Especificar si el vendedor embala o no la mercancía.
  • Indicar si el vendedor emite la documentación necesaria.
  • Aclarar si se incluye el certificado de origen o no.

Ejemplo práctico:

Una empresa francesa vende componentes electrónicos a una empresa en Alemania. Ambas acuerdan Ex Works. La empresa francesa entrega los componentes en su almacén, y la alemana gestiona el transporte por carretera, paga el seguro, y se encarga del despacho aduanero. En este caso, el comprador alemán asume todos los costos y riesgos desde el almacén francés hasta su fábrica en Alemania.

Errores comunes al usar Ex Works

A pesar de su simplicidad, el Ex Works puede generar confusiones si no se maneja correctamente. Algunos errores frecuentes incluyen:

  • No especificar el lugar exacto de entrega (ej: fábrica vs. almacén).
  • Olvidar que el comprador debe gestionar el transporte.
  • No incluir el embalaje en el acuerdo, lo que puede generar costos adicionales.
  • No aclarar quién emite la documentación comercial.
  • No considerar los trámites aduaneros, especialmente en exportaciones internacionales.

Estos errores pueden llevar a retrasos, costos imprevistos, o incluso conflictos legales. Por eso, es crucial que ambos partes entiendan claramente el alcance del Ex Works antes de cerrar el contrato.

Recomendaciones para usar Ex Works

Para aprovechar al máximo el régimen Ex Works, tanto compradores como vendedores deben seguir estas recomendaciones:

  • Compraradores: Asegúrate de tener una red logística sólida y experiencia en importaciones.
  • Vendedores: Clarifica en el contrato si incluyes embalaje, documentación, o certificados.
  • Ambos: Define claramente el punto de entrega y las responsabilidades de cada parte.
  • Usa contratos detallados: Evita ambigüedades con un lenguaje claro y preciso.
  • Contrata asesoría legal o logística: Si estás en una operación internacional, considera contratar expertos.