Que es la entradilla en un periodico

Que es la entradilla en un periodico

En el mundo de la comunicación y el periodismo, existen varios elementos que estructuran una noticia de manera clara y efectiva. Uno de ellos es la entradilla, un componente fundamental que, aunque a menudo pasa desapercibido, desempeña un papel clave en la comprensión del lector. En este artículo exploraremos en profundidad qué es la entradilla, cómo se utiliza, su importancia y ejemplos prácticos para comprender su función dentro de un periódico o artículo periodístico.

¿Qué es la entradilla en un periódico?

La entradilla es una breve frase o párrafo que aparece justo debajo del titular de una noticia en un periódico. Su función principal es complementar el titular, aportando información adicional o contextualizando el contenido del artículo. A diferencia del titular, que suele ser conciso y atractivo, la entradilla ofrece una mirada más detallada, resumiendo el tema central o destacando un dato relevante que el lector puede encontrar interesante.

Por ejemplo, si el titular es Se declara el estado de emergencia en la región, la entradilla podría decir: El gobierno ha anunciado medidas extraordinarias tras los recientes desastres naturales. De esta manera, se da una pauta más clara del contenido de la noticia sin necesidad de leer el全文.

Un dato interesante es que la práctica de incluir entradillas en los periódicos se remonta al siglo XIX, cuando el periodismo moderno comenzaba a tomar forma. En aquella época, los titulares eran simples y a menudo no incluían información específica, por lo que las entradillas ayudaban a los lectores a entender el contexto de la noticia sin recurrir a la lectura completa del artículo.

También te puede interesar

El papel de la entradilla en la estructura de una noticia

La entradilla no es un elemento obligatorio en todas las noticias, pero cuando se incluye, contribuye significativamente a la claridad y efectividad del mensaje. En la estructura tradicional de una noticia, tras el titular, la entradilla suele ser el primer punto de contacto del lector con la información, antes de adentrarse en el cuerpo del artículo.

En términos prácticos, la entradilla puede servir para:

  • Explicar el quién, qué, cuándo, dónde o por qué de la noticia.
  • Destacar un dato sorprendente o relevante.
  • Sugerir el tono o la importancia de la noticia.
  • Atraer al lector hacia el desarrollo del artículo.

Por ejemplo, en una noticia sobre un descubrimiento científico, el titular podría ser Hallan fósiles de un nuevo dinosaurio en Argentina, y la entradilla podría decir: Investigadores argentinos y estadounidenses anuncian el descubrimiento de un ejemplar de 75 millones de años. Este tipo de información ayuda al lector a valorar la relevancia del hallazgo sin necesidad de leer todo el artículo.

Diferencias entre entradilla y subtítulo

Aunque a veces se confunden, la entradilla y el subtítulo tienen funciones distintas. Mientras que el subtítulo es una herramienta editorial que divide el cuerpo del artículo en secciones, la entradilla es una extensión del titular, cuyo objetivo es contextualizar la noticia de manera inmediata.

El subtítulo, por otro lado, puede aparecer dentro del desarrollo del texto para organizar ideas o guiar al lector a través de los distintos temas tratados. La entradilla, en cambio, siempre se ubica al inicio de la noticia, justo debajo del titular, y su función es única: aportar una información complementaria que invite al lector a continuar leyendo.

Ejemplos de entradillas en periódicos

Para entender mejor el funcionamiento de una entradilla, es útil analizar ejemplos reales de periódicos. A continuación, presentamos algunos casos prácticos:

  • Titular:Aumenta el costo de la energía en todo el país.

Entradilla:El gobierno anuncia un incremento del 12% en las tarifas eléctricas a partir del próximo mes.

  • Titular:Se celebra el aniversario del Museo Nacional.

Entradilla:La institución festeja 125 años con una exposición exclusiva sobre arte precolombino.

  • Titular:Se cierra la carretera principal por obras de mantenimiento.

Entradilla:El cierre será temporal y afectará el tráfico durante las próximas dos semanas.

Estos ejemplos muestran cómo la entradilla complementa al titular, aportando información clave que puede ayudar al lector a decidir si quiere seguir leyendo la noticia o no.

El concepto de la entradilla en el periodismo digital

En la era digital, donde la atención del lector es más fugaz, la importancia de la entradilla se ha incrementado considerablemente. En plataformas digitales, donde las noticias aparecen en listas de resultados o feeds sociales, la entradilla puede ser el único texto que el usuario ve antes de decidir si hace clic en la noticia o no.

En este contexto, las entradillas suelen ser más llamativas y dinámicas, a menudo incorporando datos sorprendentes o frases impactantes. Por ejemplo:

  • Titular:Se descubre una nueva especie en la Amazonia.

Entradilla:Investigadores hallan un animal nunca antes visto en una región inexplorada del norte del Perú.

En el periodismo digital, la entradilla también puede incluir hashtags, menciones a redes sociales o enlaces a contenido multimedia, adaptándose así a las características del medio.

Recopilación de entradillas destacadas

A lo largo de la historia del periodismo, ciertas entradillas han quedado en la memoria pública por su precisión, creatividad o impacto. A continuación, presentamos una selección de entradillas memorables:

  • El hombre que sabía todo: Albert Einstein muere en Princeton a la edad de 76 años.

Entradilla:El científico, considerado el más brillante del siglo, dejó una huella imborrable en la física y la filosofía.

  • El día que el mundo se detuvo: Se produce el primer cierre de Wall Street por razones de seguridad.

Entradilla:El 11 de septiembre de 2001, las Torres Gemelas son atacadas por terroristas.

  • La historia de una victoria: El Barcelona gana la Liga de Campeones.

Entradilla:El equipo catalán vence al Manchester United en una final épica en Roma.

Estas entradillas no solo resumen la noticia, sino que también capturan la emoción y relevancia del evento.

Cómo se escribe una entradilla efectiva

Escribir una entradilla efectiva requiere equilibrio entre claridad y creatividad. Aunque no hay una fórmula única, existen algunas pautas generales que los periodistas siguen para maximizar su impacto:

  • Sé conciso: La entradilla no debe ser demasiado larga. Un par de frases bien construidas suelen ser suficientes.
  • Destaca lo más importante: Si hay un dato clave o un acontecimiento relevante, inclúyelo en la entradilla.
  • Sé coherente con el titular: La entradilla debe complementar, no contradecir, el titular.
  • Incluye contexto: Aporta información que el lector necesite para entender la noticia.
  • Sé atractivo: Usa un tono que invite al lector a seguir leyendo.

Por ejemplo, si el titular es Se declara el estado de emergencia en la región, una entradilla efectiva podría ser: El gobierno ha anunciado medidas extraordinarias tras los recientes desastres naturales.

¿Para qué sirve la entradilla en un periódico?

La entradilla tiene varias funciones clave en el contexto de una noticia. Primero, sirve como un puente entre el titular y el cuerpo del artículo, facilitando la transición para el lector. En segundo lugar, aporta información adicional que puede no caber en el titular, especialmente si este es muy breve.

Además, la entradilla puede ayudar a atraer al lector, destacando un dato sorprendente o una idea interesante. En el caso de las noticias digitales, donde el lector tiene menos tiempo, la entradilla puede ser el único texto que ve antes de decidir si hace clic o no.

Por último, la entradilla también puede cumplir una función informativa, indicando el tono de la noticia (seria, informativa, crítica, etc.) y ayudando al lector a contextualizar el contenido antes de adentrarse en el desarrollo del artículo.

La importancia de la entradilla en el periodismo

La entradilla es una herramienta esencial en el periodismo, tanto en formatos tradicionales como digitales. En los periódicos impresos, donde el espacio es limitado, la entradilla permite maximizar la información sin recurrir a titulares demasiado largos. En los medios digitales, donde el lector puede desplazarse rápidamente por las noticias, la entradilla puede ser la única oportunidad de captar su atención.

Un buen ejemplo de la importancia de la entradilla es el caso de *The New York Times*, donde la combinación de titular y entradilla puede influir en el número de clics que recibe un artículo. Investigaciones han mostrado que las entradillas bien redactadas pueden aumentar la tasa de apertura en un 20% o más.

Así, la entradilla no solo es una herramienta editorial, sino también una estrategia de marketing editorial que puede impactar directamente en la audiencia y la difusión de la noticia.

El impacto de la entradilla en el lector

La entradilla no solo es útil para los periodistas, sino también para los lectores. Para los usuarios, especialmente en plataformas digitales, la entradilla puede ser el único contacto con una noticia antes de decidir si la leen o no. Por eso, su redacción debe ser cuidadosa y efectiva.

Un lector promedio tiene apenas unos segundos para decidir si una noticia le interesa. En ese contexto, una entradilla clara y atractiva puede marcar la diferencia entre que el artículo sea leído o ignorado. Además, la entradilla puede ayudar a evitar malentendidos, aportando contexto que el titular por sí solo no brinda.

Por ejemplo, un titular como Se declara el estado de emergencia puede generar confusión si no se complementa con una entradilla que indique dónde, por qué y cuándo se tomó la medida. Sin esta información, el lector podría no entender el alcance de la noticia.

El significado de la palabra entradilla en el periodismo

La palabra entradilla proviene del francés entretitre, que significa entre título. Este término se usa para describir un texto breve que aparece entre el titular y el cuerpo del artículo. Aunque el uso de la palabra varía según el país, en general se refiere al mismo concepto: una línea o párrafo que complementa el titular y aporta información adicional.

En el periodismo, la entradilla es una herramienta fundamental para estructurar la información y guiar al lector. Su uso no es exclusivo de los periódicos, sino que también se aplica en revistas, blogs, portales web y otros medios de comunicación. En cada contexto, la función de la entradilla puede variar ligeramente, pero su propósito central sigue siendo el mismo: facilitar la comprensión de la noticia.

Además, en el ámbito académico y profesional del periodismo, se enseña a los estudiantes cómo redactar entradillas efectivas, resaltando la importancia de su función en la comunicación clara y precisa. La correcta utilización de la entradilla es un signo de madurez editorial y profesionalismo.

¿De dónde viene el término entradilla?

El término entradilla tiene raíces en el francés *entretitre*, que se usaba en la imprenta para describir una línea de texto que aparecía entre el titular principal y el cuerpo del artículo. Esta práctica se extendió a otros países y, con el tiempo, se adaptó al español como entradilla.

En el siglo XIX, con el auge de los periódicos modernos, el uso de la entradilla se consolidó como una práctica estándar en la edición de noticias. En aquella época, los titulares eran simples y a menudo no incluían toda la información relevante, por lo que las entradillas servían para contextualizar la noticia.

Hoy en día, el término entradilla se usa de manera universal en el periodismo, tanto en formatos tradicionales como digitales. Su evolución refleja el avance del periodismo como disciplina y el desarrollo de las técnicas de comunicación.

Variantes y sinónimos de la entradilla

Aunque entradilla es el término más común en español, existen otras palabras que se usan de manera similar en diferentes contextos y países. Algunos de los sinónimos o términos relacionados incluyen:

  • Subtítulo: Aunque no es lo mismo que la entradilla, a veces se usan de forma intercambiable en ciertos medios.
  • Lead (en inglés): En el periodismo anglosajón, el *lead* es el párrafo inicial de una noticia, que puede incluir una función similar a la entradilla.
  • Introductorio: En algunos contextos, especialmente en blogs y portales web, se habla de texto introductorio como sinónimo de entradilla.
  • Resumen: En medios digitales, especialmente en portales de noticias, se usan resúmenes breves que funcionan como entradillas.

Estos términos reflejan la diversidad de enfoques en la redacción de noticias, pero todos apuntan a la misma idea: facilitar la comprensión del lector mediante un texto introductorio claro y efectivo.

¿Cómo se diferencia la entradilla de otras partes de la noticia?

Para evitar confusiones, es importante entender cómo se diferencia la entradilla de otros elementos de una noticia. A continuación, se detallan las diferencias clave:

  • Titular: Es el título principal de la noticia, suele ser breve y atractivo, y no incluye información detallada.
  • Entradilla: Aporta información adicional, contextualiza el titular y puede incluir datos relevantes.
  • Cuerpo del artículo: Es el desarrollo completo de la noticia, donde se presentan los hechos, testimonios, análisis, etc.
  • Subtítulos: Son elementos internos que dividen el cuerpo del artículo en secciones o temas.
  • Conclusión: En algunas noticias, especialmente en artículos de opinión o análisis, se incluye una conclusión que resume las ideas principales.

En resumen, la entradilla es un puente entre el titular y el cuerpo del artículo, y su función es facilitar la comprensión del lector antes de adentrarse en el desarrollo completo de la noticia.

Cómo usar la entradilla y ejemplos prácticos

Para ilustrar el uso práctico de la entradilla, veamos algunos ejemplos de cómo se puede aplicar en diferentes contextos:

  • Noticia política:

Titular:El presidente anuncia reformas fiscales.

Entradilla:Las medidas buscan aumentar la recaudación estatal y reducir la evasión tributaria.

  • Noticia deportiva:

Titular:El Barcelona gana la Liga de Campeones.

Entradilla:El equipo catalán vence al Manchester United en una final épica en Roma.

  • Noticia científica:

Titular:Se descubre una nueva especie en la Amazonia.

Entradilla:Investigadores hallan un animal nunca antes visto en una región inexplorada del norte del Perú.

  • Noticia social:

Titular:Se celebra el aniversario del Museo Nacional.

Entradilla:La institución festeja 125 años con una exposición exclusiva sobre arte precolombino.

Como se puede observar, en cada caso la entradilla complementa el titular, aportando información clave que puede ayudar al lector a decidir si quiere leer más o no.

La entradilla en el periodismo digital

En el periodismo digital, la entradilla tiene una importancia aún mayor. En plataformas como Google News, Facebook o Twitter, donde las noticias aparecen como extractos, la entradilla puede ser el único texto que el usuario ve antes de hacer clic. Por eso, en este contexto, la redacción de la entradilla debe ser especialmente cuidadosa.

Además, en el periodismo digital, las entradillas suelen estar optimizadas para motores de búsqueda (SEO), incluyendo palabras clave relevantes que ayuden a posicionar la noticia en los resultados de búsqueda. Esto convierte a la entradilla en una herramienta estratégica no solo para el lector, sino también para el posicionamiento del contenido en internet.

Otra característica del periodismo digital es que las entradillas suelen ser más dinámicas, a menudo incluyendo datos sorprendentes, frases impactantes o enlaces a contenido multimedia. Esta adaptación refleja la necesidad de captar la atención del lector en un entorno donde la competencia por la atención es intensa.

La evolución de la entradilla en el periodismo moderno

A lo largo del tiempo, la entradilla ha evolucionado no solo en su forma, sino también en su función. En los inicios del periodismo moderno, las entradillas eran simples y servían principalmente para contextualizar el titular. Hoy en día, con el auge del periodismo digital y las redes sociales, la entradilla ha adquirido un rol más estratégico y dinámico.

En la era de las noticias virales y el contenido compartido, una entradilla bien redactada puede hacer la diferencia entre una noticia que se comparte y otra que pasa desapercibida. Esto ha llevado a que los periodistas y editores dediquen más tiempo y esfuerzo a la redacción de entradillas efectivas, con el objetivo de maximizar el alcance de sus contenidos.

Además, con el uso de algoritmos y plataformas de distribución, la importancia de la entradilla se ha incrementado. En plataformas como Google News o Facebook, el texto que aparece en el extracto es a menudo la entradilla, lo que la convierte en un factor clave para el éxito del artículo.