Registro de dmarc publicado que es

Registro de dmarc publicado que es

En la era digital, la seguridad del correo electrónico es un tema fundamental para proteger tanto a las empresas como a los usuarios finales. Uno de los componentes clave en esta protección es el registro de DMARC publicado, un protocolo que permite verificar la autenticidad de los correos electrónicos y prevenir el suplantación de identidad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es, cómo funciona y por qué es esencial para cualquier organización que desee mantener la integridad de su comunicación por correo.

¿Qué es el registro de DMARC publicado?

El registro de DMARC publicado es una implementación técnica que se añade al DNS (Sistema de Nombres de Dominio) de un dominio. Su función principal es indicar a los proveedores de correo electrónico cómo deben manejar los correos que pretenden provenir de ese dominio, pero que no pasan las pruebas de autenticación SPF y DKIM. DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance) no es un protocolo de autenticación por sí mismo, sino que se basa en SPF y DKIM para verificar si un correo es legítimo.

Este registro permite configurar políticas de acción que los receptores pueden seguir cuando un correo no pasa las pruebas de autenticación. Estas políticas incluyen: none (no tomar acción), quarantine (poner en cuarentena el correo) o reject (rechazar el correo). Además, DMARC permite recibir informes detallados sobre los intentos de suplantación, lo cual es invaluable para los equipos de seguridad.

Un dato curioso

El protocolo DMARC fue desarrollado por un consorcio de empresas tecnológicas, entre ellas Google, Microsoft y Yahoo, y se publicó oficialmente como un estándar en 2012. Desde entonces, su adopción ha crecido exponencialmente, con miles de dominios implementando DMARC a nivel mundial. Según el informe de Agari, en 2023 más del 80% de las empresas Fortune 500 ya tienen DMARC implementado.

También te puede interesar

Que es datos de campo y de registro en informatica

En el ámbito de la informática, es fundamental comprender los conceptos básicos que sustentan la organización y gestión de la información. Uno de los aspectos esenciales es entender qué son los datos de campo y de registro. Estos elementos son...

Que es un registro de agua y para que sirve

El registro de agua es un elemento esencial en las redes de distribución y control de fluidos. También conocido como válvula de corte, permite regular o detener el flujo de agua en tuberías, facilitando la gestión de sistemas hidráulicos en...

Que es un registro de marcas definicion

El proceso de proteger una identidad comercial es esencial para cualquier negocio que desee destacar en el mercado. El registro de marcas, como se conoce técnicamente, es el acto de inscribir un nombre, logotipo o símbolo en un organismo estatal...

Que es la moneda de registro

La moneda de registro es un concepto que surge en el ámbito del impuesto de sucesiones y donaciones, y se utiliza para determinar el valor de los bienes que se heredan o donan. Este término, aunque técnico, es fundamental para...

Que es el registro de poblacion

El registro de población es un sistema administrativo esencial que permite llevar un control organizado y actualizado sobre los habitantes de un país, región o municipio. Este proceso, fundamental para el desarrollo de políticas públicas, permite conocer con exactitud quién...

Que es el registro de agua puebla

El registro de agua en Puebla es un concepto fundamental para el manejo sostenible de este recurso natural esencial. Este sistema permite llevar un control detallado del uso, distribución y consumo del agua en la región, garantizando su disponibilidad para...

Cómo el DMARC protege tu dominio de los correos maliciosos

El DMARC no solo actúa como un mecanismo de defensa, sino también como un sistema de auditoría y reporte. Cuando un correo electrónico es enviado, el receptor consulta los registros SPF y DKIM del dominio remitente para verificar si el correo es auténtico. Si ambos pasan, se considera legítimo. Si no, se consulta el registro DMARC para conocer la política a seguir.

Este proceso permite que los correos fraudulentos, como los de phishing o suplantación de identidad, sean identificados y bloqueados antes de llegar a los usuarios. Además, DMARC genera informes XML que se envían periódicamente a la dirección especificada en el registro, lo cual permite a los administradores monitorear el uso legítimo de su dominio y detectar posibles amenazas.

Ampliando la explicación

Una de las ventajas más significativas de DMARC es que no requiere cambios en el flujo de trabajo del usuario final. La implementación se realiza en el nivel del dominio, sin necesidad de que los usuarios modifiquen sus hábitos de envío o recepción de correos. Esto lo hace una solución escalable y fácil de implementar, especialmente para empresas con múltiples dominios o grandes volúmenes de comunicación electrónica.

Errores comunes al configurar el registro de DMARC

Aunque la implementación de DMARC es relativamente sencilla, existen errores frecuentes que pueden impedir que funcione correctamente. Uno de los más comunes es no configurar primero SPF y DKIM, ya que DMARC depende de ellos. Si estos registros no están bien configurados, DMARC no podrá funcionar correctamente.

Otro error es no establecer una política estricta desde el principio. Muchos administradores optan por comenzar con la política none para evitar bloquear correos legítimos, lo cual es correcto. Sin embargo, es fundamental revisar los informes de DMARC antes de aumentar la política a quarantine o reject, ya que de lo contrario se podrían bloquear correos legítimos.

También es común no incluir la dirección de correo para recibir los informes de DMARC. Sin esta dirección, no será posible monitorear el funcionamiento del protocolo ni detectar problemas. Por último, no revisar periódicamente los registros SPF, DKIM y DMARC puede llevar a inconsistencias y a que los correos se etiqueten incorrectamente como fraudulentos.

Ejemplos prácticos de registro de DMARC

Un ejemplo de registro de DMARC podría ser:

«`

v=DMARC1; p=none; sp=none; adkim=r; aspf=r; rua=mailto:reports@example.com; ruf=mailto:abuse@example.com; fo=1

«`

Este registro indica lo siguiente:

  • v=DMARC1: Versión del protocolo.
  • p=none: Política de acción: no tomar ninguna acción.
  • sp=none: Política para subdominios.
  • adkim=r: Alineación relajada para DKIM.
  • aspf=r: Alineación relajada para SPF.
  • rua=mailto:reports@example.com: Dirección para recibir informes de agregación.
  • ruf=mailto:abuse@example.com: Dirección para recibir informes de fallos individuales.
  • fo=1: Indica que se deben enviar informes cuando falla SPF o DKIM.

Este tipo de registro se añade al DNS del dominio y puede ser modificado según las necesidades de la organización. Un ejemplo más estricto sería:

«`

v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:security@example.com; ruf=mailto:admin@example.com; fo=0

«`

En este caso, los correos que no pasen las pruebas de SPF o DKIM serán rechazados directamente, y se enviarán informes a las direcciones especificadas.

El concepto de autenticación de correo electrónico

La autenticación de correo electrónico se basa en tres pilares fundamentales: SPF, DKIM y DMARC. SPF (Sender Policy Framework) permite definir qué servidores están autorizados a enviar correos en nombre de un dominio. DKIM (DomainKeys Identified Mail) añade una firma digital a los correos para verificar que no han sido modificados en tránsito. DMARC, por su parte, establece las reglas de acción y reporte basándose en los resultados de SPF y DKIM.

Juntos, estos tres protocolos forman una cadena de defensa contra el correo no deseado y el phishing. Sin embargo, cada uno tiene un rol específico: SPF se enfoca en la dirección IP del servidor que envía el correo, DKIM en la firma criptográfica del mensaje, y DMARC en la política de acción y reporte. Comprender estos conceptos es esencial para configurar correctamente el registro de DMARC publicado.

5 ejemplos de registros DMARC y su significado

  • v=DMARC1; p=none; rua=mailto:admin@example.com
  • Política none, sin acción. Se envían informes a la dirección especificada.
  • v=DMARC1; p=quarantine; rua=mailto:security@example.com; ruf=mailto:abuse@example.com
  • Correos no autenticados van a cuarentena. Se envían informes de agregación y fallos.
  • v=DMARC1; p=reject; rua=mailto:helpdesk@example.com
  • Correos no autenticados son rechazados. Solo se envían informes de agregación.
  • v=DMARC1; p=none; sp=reject; rua=mailto:reports@example.com
  • Política none para el dominio principal, pero reject para subdominios. Se envían informes.
  • v=DMARC1; p=quarantine; rua=mailto:compliance@example.com; ruf=mailto:security@example.com; fo=1
  • Correos no autenticados van a cuarentena. Se envían informes de agregación y fallos individuales.

Cada uno de estos ejemplos refleja una configuración diferente según las necesidades de la organización. La clave está en ajustar los parámetros para equilibrar seguridad y funcionalidad.

Cómo DMARC mejora la confianza en el correo electrónico

La implementación de DMARC no solo protege a los usuarios de correos fraudulentos, sino que también mejora la confianza en las comunicaciones electrónicas. Cuando una organización tiene DMARC configurado, los proveedores de correo y los usuarios finales perciben que la empresa se toma en serio la seguridad. Esto reduce la probabilidad de que los correos legítimos sean marcados como spam o bloqueados por error.

Además, DMARC permite que los administradores obtengan una visión clara de cómo se está usando su dominio. Los informes generados por DMARC muestran desde qué direcciones IP se están enviando correos en nombre del dominio, si pasan las pruebas SPF y DKIM, y qué porcentaje de correos son auténticos. Esta información es clave para identificar problemas y tomar decisiones informadas sobre la seguridad del correo.

¿Para qué sirve el registro de DMARC publicado?

El registro de DMARC publicado sirve principalmente para:

  • Prevenir el phishing y la suplantación de identidad: Al verificar si un correo proviene realmente del dominio anunciado.
  • Mejorar el cumplimiento de políticas de seguridad: Al permitir que las organizaciones establezcan reglas claras sobre cómo manejar los correos no autenticados.
  • Recopilar informes detallados: Para monitorear el uso legítimo del dominio y detectar posibles amenazas.
  • Mejorar la entrega de correos: Al reducir la cantidad de correos falsos que llegan a los usuarios, lo cual mejora la confianza en el sistema de correo.

En resumen, DMARC es una herramienta fundamental para cualquier organización que desee mantener el control sobre su identidad digital y proteger a sus usuarios de amenazas cibernéticas.

Opciones de política en el registro de DMARC

Las políticas de DMARC son una parte esencial del registro y definen qué acción tomar frente a los correos no autenticados. Existen tres opciones principales:

  • none: No se toma ninguna acción. Los correos se envían normalmente, pero se generan informes.
  • quarantine: Los correos no autenticados van a cuarentena. Esto significa que se envían, pero se etiquetan como sospechosos.
  • reject: Los correos no autenticados son rechazados directamente. No llegan al destinatario.

La elección de la política depende de la madurez de la implementación de SPF y DKIM. Se recomienda comenzar con none para monitorear y ajustar, antes de pasar a quarantine o reject.

La importancia de los informes de DMARC

Los informes de DMARC son una de las funciones más valiosas del protocolo. Existen dos tipos principales:

  • RAU (Report Aggregate Use): Informes de agregación que muestran un resumen de los correos enviados, cuántos pasaron SPF/DKIM y cuántos no.
  • RUF (Report Forensic Use): Informes de fallos individuales que detallan los correos que no pasaron las pruebas de autenticación.

Estos informes se envían a las direcciones especificadas en el registro DMARC y pueden ser analizados con herramientas especializadas para obtener insights sobre el uso del dominio. Por ejemplo, si un informe muestra que un correo no autenticado está siendo enviado desde una dirección IP desconocida, esto puede indicar una vulnerabilidad que debe ser abordada.

Qué significa cada parámetro en el registro de DMARC

El registro de DMARC contiene una serie de parámetros que definen su funcionamiento. Algunos de los más importantes son:

  • v: Versión del protocolo (siempre DMARC1).
  • p: Política para correos no autenticados (none, quarantine, reject).
  • sp: Política para subdominios.
  • rua: Dirección para recibir informes de agregación.
  • ruf: Dirección para recibir informes de fallos individuales.
  • adkim: Alineación DKIM (relajada o estricta).
  • aspf: Alineación SPF (relajada o estricta).
  • fo: Criterios de fallo para generar informes (por ejemplo, si SPF o DKIM fallan).

Cada uno de estos parámetros puede ajustarse según las necesidades de la organización, lo que permite una personalización precisa del registro DMARC.

¿De dónde viene el concepto de DMARC?

El concepto de DMARC surge como una evolución natural de los protocolos SPF y DKIM. Mientras que SPF y DKIM resuelven problemas específicos de autenticación, DMARC se enfoca en el lado del receptor, indicando qué hacer con los correos que no pasan las pruebas. Fue desarrollado inicialmente por un grupo de empresas tecnológicas en 2007, con el objetivo de crear un estándar unificado para combatir el correo no deseado y el phishing.

El primer borrador del protocolo fue publicado en 2008, y la versión final fue adoptada como RFC 7489 en 2015. Desde entonces, ha sido ampliamente adoptado por empresas de todo el mundo, y hoy en día es considerado un estándar esencial para la seguridad del correo electrónico.

Otras formas de proteger el correo electrónico

Además de DMARC, existen otras medidas que pueden fortalecer la seguridad del correo electrónico:

  • BIMI (Brand Indicators for Message Identification): Permite mostrar el logo de la marca en los correos, mejorando la identificación y la confianza.
  • DKIM (DomainKeys Identified Mail): Asegura que los correos no hayan sido modificados en tránsito.
  • SPF (Sender Policy Framework): Define qué servidores están autorizados a enviar correos en nombre de un dominio.
  • DKIM + SPF + DMARC: La combinación de estos tres protocolos forma una defensa sólida contra el phishing y la suplantación de identidad.

Aunque DMARC es una herramienta poderosa, debe implementarse junto con SPF y DKIM para obtener el máximo nivel de protección.

¿Cómo afecta DMARC a la entrega de correos?

La implementación de DMARC puede tener un impacto directo en la entrega de correos. Si la política de DMARC es demasiado estricta y no se han configurado correctamente SPF y DKIM, es posible que correos legítimos sean bloqueados o puestos en cuarentena. Por eso, es fundamental realizar una prueba con la política none antes de aplicar una política más estricta.

Por otro lado, una implementación correcta de DMARC mejora la entrega de correos legítimos al reducir la cantidad de correos falsos que llegan a los usuarios. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza la confianza en la marca.

Cómo usar el registro de DMARC y ejemplos de uso

El registro de DMARC se configura añadiendo un TXT record al DNS del dominio. Por ejemplo:

«`

_dmarc.example.com. IN TXT v=DMARC1; p=none; rua=mailto:reports@example.com

«`

Este registro le dice a los servidores de correo que cuando un correo pretende ser de `example.com`, deben verificar SPF y DKIM. Si no pasan, se envían informes a `reports@example.com`.

Un ejemplo de uso práctico sería una empresa que empieza a implementar DMARC con política none para monitorear. Tras revisar los informes y ajustar SPF y DKIM, cambia la política a quarantine y, finalmente, a reject para bloquear todos los correos no autenticados.

Cómo integrar DMARC con otras herramientas de seguridad

DMARC no funciona en aislamiento, sino que forma parte de un ecosistema más amplio de seguridad del correo. Algunas formas de integrarlo con otras herramientas incluyen:

  • Herramientas de monitoreo de DMARC: Como Mail-Tester o Agari, que ofrecen análisis automáticos de los informes DMARC.
  • Sistemas de detección de amenazas: Que pueden utilizar los datos de DMARC para identificar patrones de ataque.
  • Campañas de seguridad para empleados: Educación sobre phishing y suplantación de identidad, complementando la protección técnica.

Estas integraciones permiten a las empresas tener una visión más completa de su seguridad y responder a las amenazas con mayor rapidez.

El futuro de la autenticación de correo electrónico

Con la creciente preocupación por la ciberseguridad, se espera que los protocolos de autenticación como DMARC sigan evolucionando. Ya existen propuestas como M365 Authentication de Microsoft o BIMI, que van más allá de la autenticación básica y ofrecen una experiencia visual mejorada al usuario.

Además, con la llegada de la norma BIMI, que permite mostrar el logo de la marca junto con el correo, los usuarios podrán identificar más fácilmente los correos legítimos. En el futuro, es probable que DMARC se combine con otras tecnologías como Zero Trust para ofrecer una protección aún más robusta.